es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Pronóstico de los estudiantes que aprobarían o no los cursos de matemáticas de primer semestre de los programas de ingeniería en la Universidad Tecnológica de Bolívar

        Fecha
        2021
        Registro en:
        Abuchar Curi, Alfredo. Pronóstico de los estudiantes que aprobarían o no los cursos de matemáticas de primer semestre de los programas de ingeniería en la Universidad Tecnológica de Bolívar. 2021 . Tesis de Maestría. Universidad Tecnológica de Bolívar.
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/11803
        https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99583129705731
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682816
        Autor
        Abuchar Curi, Alfredo Miguel
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        En el presente trabajo se aplican técnicas de aprendizaje automático para predecir la aprobación o no de los cursos del área de matemáticas que se imparten en primer semestre en la facultad de ingeniería de la Universidad Tecnológica de Bolívar, a partir de los datos suministrados por los estudiantes en su proceso de admisión, como sexo, estrato social, programa académico, tipo de estudiante, estado civil, resultados en las diferentes áreas de las pruebas Saber 11, entre otras. Se realiza un análisis descriptivo de los datos, análisis de correspondencia múltiple (MCA), análisis de componentes principales (PCA) y un análisis de variables importantes para posteriormente realizar la fase de entrenamiento y evaluación de los modelos de aprendizaje automático aplicados. Los modelos aplicados fueron K-nearest Neighbors (KNN), General Linear Model en Red (GLMNET), Random Forest (RF), Support Vector Machine (SVM), Árbol de Decisión (DT), Neural Network (NEURALNET), GLMBOOST y GAMBOOST. Cada una de las bases de datos se dividió en dos: una del 70% para el entrenamiento y otra del 30% para la evaluación. En todos los casos se aplicó validación cruzada con 10 folds. Los mejores resultados se obtuvieron con el algoritmo de Neural Network: Multilayer Perceptron (NEURALNET).
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018