es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Modificación de algoritmo pan-tompkins para mejorar detección de complejos qrs en señales ecg de pacientes arritmia auriculares

        Fecha
        2021
        Registro en:
        Ruiz, E. (2021) Modificación de algoritmo pan-tompkins para mejorar detección de complejos qrs en señales ecg de pacientes arritmia auriculares. Tesis de pregrado en ingeniería mecatrónica. Universidad Tecnológica de Bolívar
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/10559
        https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99594030305731
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682765
        Autor
        Ruiz Ortega, Elkin
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más común en el mundo, mostrando una tendencia creciente que conduce a un aumento de comorbilidades como cardiopatías isquémicas y accidentes cerebrovasculares, los cuales son la principal causa de muertes del mundo. Dado que la mayoría de las arritmias se generan debido a problemas eléctricos en el corazón, la electrocardiografía proporciona el mejor método no invasivo, como herramienta de diagnóstico, jugando un papel importante como punto de referencia. Este trabajo presenta una metodología novedosa para detección de complejos QRS, el algoritmo introduce una modificación del conocido enfoque Pan-Tompkins, el cual usa una detección multicanal teniendo en cuenta la relaciones señal/ruido de cada canal. Después de aplicar una operación que consiste en elevar los canales con mayor señal/ruido, creando con estos un canal único con mejor relación señal/ruido y características amplificadas, lo que permite la detección precisa de los complejos QRS en señales con arritmias auriculares. Este enfoque fue probado en registros electrocardiográficos del Hospital Universitario de Valencia en España. mostrando un valor predictivo positivo de 99,6 % y una sensibilidad de 99,9 %.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018