es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Sistematización del programa "Vive el Sena sin Deserción" del Centro Agroempresarial y Minero del Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena Regional Bolívar

        Fecha
        2020
        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/11769
        https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216006800005731
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        371.33 P944
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682684
        Autor
        Pérez Castro, Enmer Enrique
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        El SENA y en especial el Centro Agroempresarial y Minero de la regional Bolívar desde el año 2005 con la resolución 000655 ha contado con un Plan Nacional Integral de Bienestar de los Alumnos orientado por los principios de la Transversalidad, Equidad, Responsabilidad, Reciprocidad, Calidad de Vida, Desarrollo Humano y Articulación con la Formación. Este Plan busca contribuir con la formación integral de los alumnos en las distintas dimensiones, con el mejoramiento de su calidad de vida y con esto favorecer su desarrollo humano personal y grupal. El Plan Nacional de Bienestar se ejecuta en el Centro Agroempresarial y Minero a través del área de bienestar al aprendiz, conformado por un grupo interdisciplinario de profesionales de las áreas psicosocial, salud, deporte, arte y cultura, que a través de un conjunto de acciones buscan potenciar un desarrollo integral en las dimensiones psicológicas, físicas, artísticas y sociales, enfocadas en el crecimiento personal de los aprendices. El desarrollo de actividades desde el área de bienestar al aprendiz ha permitido en el tiempo potenciar el desarrollo personal de los aprendices brindándoles herramientas que le permiten una relación favorable consigo mismo, con los demás miembros de la comunidad, con la naturaleza y con su entorno y con esto aportar al fortalecimiento de la formación profesional integral.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018