es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización de bacterias tolerantes a la sal reductoras de perclorato provenientes de la isla Media Luna, Antártida.

        Fecha
        2021
        Registro en:
        Gonzalez y Mira, 2021. Caracterización de bacterias tolerantes a la sal reductoras de perclorato provenientes de la isla Media Luna, Antártida. (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de Bolívar.
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/10593
        https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99549430305731
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682670
        Autor
        González Díaz, Diana Estefany
        Mira Peinado, Stephanie Carolina
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        El perclorato es un contaminante emergente de origen antropogénico y/o natural, que por sus propiedades químicas ha sido utilizado para diferentes fines industriales. Esta sustancia es considerada un contaminante global que afecta la biota y la salud humana, principalmente por ser un potente disruptor endocrino. Por ello, surge la necesidad de evaluar técnicas de biorremediación bacteriana para reducir este contaminante. Los halófilos son organismos productores de enzimas estables a la sal, que además pueden tolerar y reducir contaminantes como el perclorato de manera eficiente en ambientes extremos. En este sentido, la Antártida por sus condiciones extremas tales como bajas temperaturas y alta salinidad, presenta condiciones favorables para el crecimiento y desarrollo de bacterias nativas que frente a estas condiciones son capaces de degradar perclorato. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue caracterizar bacterias reductoras de perclorato a partir de sedimentos marinos provenientes de Isla Media Luna, Antártida durante los años 2017 y 2019. Los aislamientos fueron incubados a 4°C y evaluados en los medios de cultivo LB, R2A, M63 y AAD12 modificados con agua de mar filtrada y 750 ppm de (KClO4)-. Así mismo, se realizaron ensayos de susceptibilidad al cloruro de sodio (NaCl) utilizando concentraciones de 3.5 % a 30% (p/v) y de perclorato de potasio (KClO4)- en concentraciones desde 500 ppm hasta 10000 ppm. Finalmente, se determinó el porcentaje de reducción de perclorato mediante un electrodo selectivo. Las cepas aisladas designadas como UTB-123, UTB-124, UTB-160, UTB-161 y UTB-162 crecieron en los medios LB y R2A. El análisis filogenético basado en secuencias del gen ARNr 16S mostró que estas cepas pertenecen a los géneros Sporosarcina, Pseudomonas y Psychrobacter. Estas cepas crecieron con variaciones de pH que iban de 6,5 a 12,0 y a concentraciones de hasta 30% p/v de NaCl y 1000 mg/L de (KClO4)-, reduciendo este último hasta en un 22%. En conclusión, las bacterias tolerantes a la sal aisladas de sedimentos marinos de la Isla Media Luna, Antártica son recursos prometedores para la biorremediación de la contaminación por perclorato.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018