dc.contributorRamírez Rojas, María Isabel
dc.creatorBastidas Ramírez, Anyely
dc.date.accessioned2023-02-28T16:53:22Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:37:50Z
dc.date.available2023-02-28T16:53:22Z
dc.date.available2023-09-06T15:37:50Z
dc.date.created2023-02-28T16:53:22Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1328
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682372
dc.description.abstractEl siguiente trabajo investigativo surge a partir de la necesidad de mejorar la comprensión lectora en el nivel literal e inferencial en inglés de los estudiantes de 2°de la IED Jesús Espeleta Fajardo sede #2, cabe resaltar que la institución tiene una modalidad de bachiller técnico y académico y cuenta con una especialidad: técnico en Reserva y venta de productos Turístico, en consecuencia se hace necesario el dominio de una segunda lengua, como es el caso del inglés, porque los estudiantes de la institución leen, pero no comprenden lo que leen y aún más en el idioma extranjero, como lo demuestran los resultados de las prueba internas que se aplican en la institución. La siguiente investigación tiene un enfoque cualitativo-descriptivo y los instrumentos de recolección de la información fueron el instrumento inicial, talleres y cuestionarios; para la elaboración de esta propuesta investigativa, primero se presenta el análisis de la problemática, la justificación de la investigación, los objetivos a alcanzar; así mismo como las diferentes teorías de autores como Solé, (1998), Jouini (2005), Sardá y Sanmartí (2006), entre otros que dan soporte a esta investigación en cuanto a estrategias de comprensión lectora en el nivel literal e inferencial y estrategias de lectura que buscan formar a los estudiantes habilidades en el proceso de lectura. Inicialmente se identificó el nivel de comprensión lectora en el nivel literal e inferencial de los estudiantes con la aplicación del instrumento inicial el cual tenía un contenido de animales marinos, posteriormente se diseñó una Unidad Didáctica (UD), con aprendizajes en “el cuidado del cuerpo y la mente”, a través del cual se trabajan los tres momentos de la lectura según solé I. (1998), ante, durante y después de la lectura, posteriormente se implementó la UD, finalmente se evaluaron los avances alcanzados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Manizales
dc.publisherManizales
dc.publisherFacultad de estudios sociales y empresariales.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Autónoma de Manizales
dc.sourceRepoUAM-UAM
dc.titleImplementación de una unidad didáctica para fortalecer la compresión lectora en inglés en estudiantes de segundo grado de la ied jesús espeleta fajardo sede 2, santa marta dtch.


Este ítem pertenece a la siguiente institución