dc.contributorJiménez Marín, Jorge Enrique
dc.creatorOrtiz López, Omar Ricardo
dc.date.accessioned2023-02-25T18:07:33Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:37:49Z
dc.date.available2023-02-25T18:07:33Z
dc.date.available2023-09-06T15:37:49Z
dc.date.created2023-02-25T18:07:33Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1313
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682370
dc.description.abstractEste estudio de caso tuvo como objetivo determinar la distribución de la atención visual de traductores en proceso de formación durante el reconocimiento de colocaciones especializadas presentes en alta o baja recurrencia, en determinados contextos del Tratado de Libre Comercio Canadá - Perú (texto base), y durante el desarrollo de tareas posteriores, para evidenciar el efecto hipotético denominado termfrequencyeffect (CITERM, 2016). Para realizar la prueba, se seleccionaron 10 contextos del TB que contenían colocaciones especializadas en alta recurrencia y otros términos en baja recurrencia, y 10 contextos que contenían colocaciones especializadas en baja recurrencia y otros términos en baja recurrencia. Posteriormente, se diseñaron 4 tareas de lectura y reconocimiento de unidades terminológicas: 1 y 3 concolocaciones especializadas en alta recurrencia y 2 y 4 con el mismo tipo de UT en baja recurrencia. Seguidamente, se realizó el registro de los movimientos oculares de lo sujetos mediante un rastreador ocular, el procesamiento de los datos recolectados (número y duración de las fijaciones oculares)y el análisis cuantitativo y estadístico descriptivo de estos.Los participantes centraron más su atención visual en las colocaciones especializadas presentes en alta recurrencia. De igual manera, se evidenciaron indicios del efecto hipotético en las tareas posteriores 1 y 2 (memoria de trabajo y termfrequencyeffect). Al igual que el word frequencyeffect (Brysbaert, Mandera y Keuleers, 2018), el termfrequencyeffect es un efecto de aprendizaje. Elementos como las propiedades (frecuencia, longitud y predictibilidad en contexto de los términos), el campo de especialidad, el tipo de UT, la diversidad semántica, el sistema de escritura (logográfico, silábico, alfabético o de trazos) y el tipo de sujetos empleados para realizar la experimentación (traductores con diferentes grados de exposición al lenguaje: lego, semi lego, expertos y/o especialistas) pueden marcar la diferencia en los resultados obtenidos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Manizales
dc.publisherManizales
dc.publisherFacultad de Estudios Sociales y Empresariales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Autónoma de Manizales
dc.sourceRepoUAM-UAM
dc.titleTerm frequency effect: distribución de la atención visual de traductores en proceso de formación durante el reconocimiento de colocaciones especializadas


Este ítem pertenece a la siguiente institución