es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Term frequency effect: distribución de la atención visual de traductores en proceso de formación durante el reconocimiento de colocaciones especializadas

        Fecha
        2022
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1313
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682370
        Autor
        Ortiz López, Omar Ricardo
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        Este estudio de caso tuvo como objetivo determinar la distribución de la atención visual de traductores en proceso de formación durante el reconocimiento de colocaciones especializadas presentes en alta o baja recurrencia, en determinados contextos del Tratado de Libre Comercio Canadá - Perú (texto base), y durante el desarrollo de tareas posteriores, para evidenciar el efecto hipotético denominado termfrequencyeffect (CITERM, 2016). Para realizar la prueba, se seleccionaron 10 contextos del TB que contenían colocaciones especializadas en alta recurrencia y otros términos en baja recurrencia, y 10 contextos que contenían colocaciones especializadas en baja recurrencia y otros términos en baja recurrencia. Posteriormente, se diseñaron 4 tareas de lectura y reconocimiento de unidades terminológicas: 1 y 3 concolocaciones especializadas en alta recurrencia y 2 y 4 con el mismo tipo de UT en baja recurrencia. Seguidamente, se realizó el registro de los movimientos oculares de lo sujetos mediante un rastreador ocular, el procesamiento de los datos recolectados (número y duración de las fijaciones oculares)y el análisis cuantitativo y estadístico descriptivo de estos.Los participantes centraron más su atención visual en las colocaciones especializadas presentes en alta recurrencia. De igual manera, se evidenciaron indicios del efecto hipotético en las tareas posteriores 1 y 2 (memoria de trabajo y termfrequencyeffect). Al igual que el word frequencyeffect (Brysbaert, Mandera y Keuleers, 2018), el termfrequencyeffect es un efecto de aprendizaje. Elementos como las propiedades (frecuencia, longitud y predictibilidad en contexto de los términos), el campo de especialidad, el tipo de UT, la diversidad semántica, el sistema de escritura (logográfico, silábico, alfabético o de trazos) y el tipo de sujetos empleados para realizar la experimentación (traductores con diferentes grados de exposición al lenguaje: lego, semi lego, expertos y/o especialistas) pueden marcar la diferencia en los resultados obtenidos.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018