es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Capital social en el consejo comunitario de mujeres de manizales y su contribución al desarrollo social de la mujer

        Fecha
        2021
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1317
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682362
        Autor
        Marín Marín, Maria Doris
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        El ejercicio de investigación se desarrolló en el marco de la Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio de la Universidad Autónoma de Manizales con el propósito de indagar en el siguiente planteamiento ¿cuáles son los atributos del capital social existentes en el Consejo Comunitario de Mujeres de Manizales y sus aportes al desarrollo social de la mujer CCMM?. Desde las categorías de análisis que se abordaron en este ejercicio se obtuvieron resultados importantes alrededor del interés investigativo, para lo cual se consideraron además los aportes de autores reconocidos en el área como Putnam, Coleman, Nussbaum, entre otros, experiencias relacionadas en otros contextos y desde un ejercicio participativo se reconoció la voz de las mujeres que desde diferentes roles han gestionado este importante espacio de participación ciudadana. El estudio se desarrolla desde la metodología cualitativa con alcance descriptivo, donde la unidad de análisis estuvo representada por el CCMM. Para la recolección de la información se implementaron las técnicas de la entrevista semiestructurada, el trabajo con grupos focales y la revisión documental a partir de la consulta de bases de datos especializadas, además del abordaje de documentos de política pública, informes de gestión, actas, entre otros. Se implementó un software especializado (MICMAC), para el análisis prospectivo de las variables que fueron producto del ejercicio articulado con los grupos focales, para comprender el nivel de relacionamiento en el CCMM y su incidencia en el desarrollo social.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018