es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Aportes de la resolución de problemas al aprendizaje de las características químicas nutricionales de los alimentos en estudiantes de básica secundaria.

        Fecha
        2022
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1326
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682338
        Autor
        Avendaño Vargas, Sandra Leonor
        Wagner Prieto, Liliana
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        El presente trabajo busca describir los aportes de la resolución de problemas al aprendizaje de las características químicas nutricionales de los alimentos en estudiantes de básica secundaria y de esta forma aportar una visión de cómo llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje de dicha temática mediante la articulación del aula con la realidad. Para llevar a cabo esta investigación se desarrolla una metodología basada en un estudio cualitativo descriptivo que permite enseñar la temática abordada a partir del diseño y aplicación de una unidad didáctica basada en la resolución de problemas como estrategia de intervención, en la cual se busca que el estudiante encuentre en el procesamiento de alimentos un área de conocimiento asociada con su diario vivir. En este proceso se promueven herramientas de formación que le permiten al estudiante aumentar su grado de participación y reflexión para afrontar y tomar decisiones de manera responsable frente a los problemas, se evidencia la necesidad de adoptar situaciones de la vida cotidiana que sean del interés de los estudiantes. Luego se realiza un análisis de contenido que permite inferir los modelos explicativos y niveles de resolución de problemas de los estudiantes a partir de los cuales se identifican los cambios en dichos modelos y la forma de resolver problemas acerca de las características químicas nutricionales de los alimentos por parte de los estudiantes de grado séptimo de la IEDIT. Al finalizar se exponen algunas conclusiones obtenidas durante este estudio.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018