es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Aporte del conocimiento metacognitivo en el aprendizaje del tema material genético en estudiantes de grado décimo.

        Fecha
        2022
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1330
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682321
        Autor
        Cantillo Maldonado, Laura Diana
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        El propósito de la investigación es caracterizar el posible aporte del conocimiento metacognitivo al aprendizaje del tema material genético en estudiantes de grado 10°de la Institución Educativa San José del municipio de La Paz –Cesar, con una metodología cualitativa de alcance descriptivo, se aplicó el instrumento de papel y lápiz, un cuestionario de 6 preguntas abiertas con incisos, a una muestra de 10 estudiantes entre 15 y 16 años para identificar el conocimiento metacognitivo antes y después de la intervención didáctica, además, de las ideas previas y el aprendizaje que estos poseen sobre el tema material genético. De los resultados se observa que el conocimiento declarativo contribuyó al aprendizaje de la temática organización material genético en la comprensión de la naturaleza y organización del material genético de los seres vivos y la capacidad de establecer relaciones entre cromosoma, gen y ADN, el desarrollo del conocimiento procedimental permitió realizar las tareas asignadas de manera exitosa, favoreciendo enlazar el saber hacer las cosas con identificar la estructura de los ácidos nucleicos y la resolución de ejercicios de replicación del ADN. Algunas de las ideas previas que se distinguieron fueron: El gen es algo que heredamos de los padres, El ADN es el material genético de los organismos vivos, identifican al ARN como la copia del ADN. Se considera que el CM además de favorecer el aprendizaje de conocimientos científicos, permite el incremento en el uso del lenguaje científico, la comprensión y el entendimiento entre conceptos y niveles de organización de la vida.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018