dc.contributorGonzález Paternina, Alfredo José
dc.creatorMosquera, Ever Quinto
dc.creatorCórdoba Mena, Mariano
dc.date.accessioned2023-02-28T16:53:24Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:37:32Z
dc.date.available2023-02-28T16:53:24Z
dc.date.available2023-09-06T15:37:32Z
dc.date.created2023-02-28T16:53:24Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1351
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682319
dc.description.abstractEsta investigación, se enfocó en describir como los estudiantes pueden superar las dificultades entorno a la resolución de problemas, al aplicar los métodos para resolver sistemas de ecuaciones lineales, mediante la utilización de una estrategia motivacional basada en las herramientas Tic con la app Ayudante de tareas, como una novedosa estrategia didáctica para la enseñanza de las matemáticas, con la idea que los estudiantes obtengan las habilidades y competencias necesarias en la resolución de problemas del contexto, y en especial los sistemas de ecuaciones lineales, mediante una metodología autónoma. Este estudio fue desarrollado a través de un enfoque cualitativo de estudio de casos y la forma como se recolectó la información fue en las sesiones de aprendizajes en modalidad virtual, debido a la pandemia del COVID-19, la misma que hizo que esta investigación se desarrollara sobre la motivación a través de las herramientas TIC, para solucionar sistemas de ecuaciones lineales. Las categorías de análisis utilizadas en esta investigación se dieron con base a las sesiones programada por los investigadores, mediante situaciones problemas del contexto real, como actividades o tareas, en donde se tuvo en cuenta los pasos de Miguel De Guzmán, como se resalta en los diferentes apartes de la investigación, tales como: leer, comprender el problema, buscar estrategias de solución, aplicar la estrategia seleccionada, y sacar conclusiones. Los resultados obtenidos por los participantes mostraron, que los estudiantes cuando están motivados resuelven las actividades in importar lo complejo de los problemas planteados con facilidad. y este, es un hallazgo significativo, porque se buscaba una metodología con la cual los estudiantes se sintieran cómodos a la hora de resolver problemas y olvidaran sus miedos, su apatía hacia las matemáticas, su ansiedad y temores al resolver problemas matemáticos, los educandos asumieron este reto con responsabilidad dejando muy en claro que no hay barreras cuando ellos se proponen hacer algo. Además, se evidenció que los educandos aplicaron los pasos de De Guzmán y de forma explicativa presentaron las actividades planeadas en los diferentes momentos, tales como: (ubicación, desubicación y reenfoque), cabe resaltar que los participantes hicieron uso de la modalidad autónoma para el desarrollo de algunas de las actividades planeadas en la unidad didáctica
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Manizales
dc.publisherManizales
dc.publisherFacultad de Estudios Sociales y empresariales.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Autónoma de Manizales
dc.sourceRepoUAM-UAM
dc.titleLa resolución de problemas de sistemas de ecuaciones lineales a través de estrategias de motivación con las tic, en los estudiantes de la básica secundaria


Este ítem pertenece a la siguiente institución