es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        La metafectividad en la solución de problemas de estructuras aditivas en números enteros negativos, utilizando aplicaciones de teléfonos móviles.

        Fecha
        2022
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1333
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682310
        Autor
        Delgado Barreto, Mario Alejandro
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        El presente proyecto demuestra la comprensión de los procesos metafectivos que intervienen en la resolución de problemas de estructuras aditivas en números enteros negativos utilizando app en móviles, en los cuales se identificaron errores a nivel de las categorías de la adición con enteros negativos como son: combinación, comparación o cambio. Agregando a lo anterior, las influencias de tipo motivacional y emocional presentes en los estudiantes a través de las aplicaciones de Eductify y WhatsApp. La investigación se desarrolló en tres momentos incluidos en la Unidad Didáctica, en la cual, a través del envió de actividades por medio de chat personales y grupales, además de entrevistas y de la solución de pruebas en la herramienta Ejercicios de Matemáticas, se evidenció a nivel de las estructuras aditivas que la redacción de los problemas es fundamental para que el estudiante conecte su realidad, identificando que los valores negativos se relacionan con deudas y dependiendo de la posición de la incógnita, el algoritmo de la suma puede ser acertado o erróneo. En el aspecto de la metafectividad por medio de los chats de WhatsApp, se reconoce que los estímulos permiten la construcción de bases en la solución de problemas y la combinación de stickers, imágenes y video ayudan a que la motivación intrínseca y extrínseca en el joven. Finalmente, la aplicación Eductify motiva y mejora el algoritmo de la suma con negativos, dado su interfaz atractiva y la solución de pequeñas pruebas que muestran el avance y rendimiento del estudiante.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018