es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        La invisibilidad del conflicto en el aula: un fenómeno que requiere de la reflexión docente

        Fecha
        2022
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1358
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682299
        Autor
        Tapias Barrera, Fredy Alexander
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        La invisibilidad del conflicto en el aula: un fenómeno que requiere de la reflexión docente, es una investigación de orden cualitativo, con un enfoque de estudio de caso único inclusivo; esta metodología, permite seleccionar los escenarios reales que se constituyen en fuentes de información y elaborar o construir patrones, taxonomías o modelos de actuación y de conducta de los profesores elegidos por su relevancia y porque aportan algo a la comprensión del fenómeno objeto de estudio que es potenciar la reflexión del profesor frente a la invisibilidad del conflicto como generador de obstáculos emotivos afectivos en los estudiantes. Dentro de los resultados del proceso investigativo se determinan dos modelos de profesores que dan respuesta al objetivo propuesto de investigación: un profesor intuitivo, con un comportamiento inmediato en su práctica, en el que se evidencia un ocultamiento del conflicto, no tiene en cuenta las reacciones emocionales de los estudiantes, por tanto, su práctica es instrumental, con un modelo didáctico enmarcado por la trasmisión y recepción. Por otro lado, un profesor reflexivo de su quehacer, con cualidades esenciales de identidad y misión puestas al servicio de su práctica, tiene en cuenta los estados emocionales y se evidencia un proceso de interacción asertivo con sus estudiantes. La investigación permite concluir, que es imperativo formar y cualificar a los profesores en una doble vía, por un lado, en la reflexión de su práctica y, por otro, en el buen gobierno de sus emociones. Con el propósito de aportar a la profesionalización docente.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018