dc.contributorLópez Rúa, Ana Milena
dc.creatorGrajales González, Claudia Janneth
dc.date.accessioned2023-02-28T16:53:23Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:37:22Z
dc.date.available2023-02-28T16:53:23Z
dc.date.available2023-09-06T15:37:22Z
dc.date.created2023-02-28T16:53:23Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1339
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682285
dc.description.abstractEste trabajo, tuvo como propósito central describir cómo seis estudiantes de 5 a 7 años de edad, pertenecientes a una institución educativa pública de la ciudad de Manizales, resolvían problemas con estructuras aditivas a través de planteamientos relacionados con la lateralidad y la ubicación espacial. Para ello, se propuso un estudio cualitativo – descriptivo el cual permitió caracterizar los procesos resolutivos de problemas llevados a cabo por las estudiantes con base en el modelo propuesto por Schoenfeld. Los análisis realizados permitieron develar que las estudiantes tienen dificultades para proponer planes y monitorearlos, así como obstáculos para realizar operaciones siguiendo la recta numérica, aspectos que subyacen a problemas relacionados con la lateralidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Manizales
dc.publisherManizales
dc.publisherFacultad de estudios sociales y empresariales.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Autónoma de Manizales
dc.sourceRepoUAM-UAM
dc.titleLa resolución de problemas de estructuras aditivas a través de la ubicación espacial y la lateralidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución