dc.contributorRamírez Montes, Sandra Patricia
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-1938-7295
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-0590-2575
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=4-vf6wcAAAAJ
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001583935
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000135989
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorGaitán Peñaloza, César Augusto
dc.date.accessioned2023-07-12T14:52:59Z
dc.date.accessioned2023-09-06T12:44:30Z
dc.date.available2023-07-12T14:52:59Z
dc.date.available2023-09-06T12:44:30Z
dc.date.created2023-07-12T14:52:59Z
dc.date.issued2023-07-11
dc.identifierGaitán Peñaloza, C. A. (2023). La Sistematicidad y la Jurisdicción Especial para la Paz. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/51232
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679530
dc.description.abstractThe purpose of this research work is to elaborate a study of the concept of systematicity as a dogmatic element of international criminal law used in transitional justice criminal law, corresponding to the Comprehensive System of Truth, Justice, Reparation and Non-Repetition (SIVJRNR), created by the Final Agreement for the termination of the conflict and the construction of a stable and lasting peace, signed between the National Government and the plenipotentiaries of the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) on November 24, 2016. Said study has as teleology to establish if the concept of systematicity implemented by the Special Jurisdiction for Peace corresponds in its nature to the dogmatic concept built in the jurisprudence of the International Criminal Court (ICC) based on the interpretation and application of the norms of the Statute. of Rome (RE). In order to fulfill said purpose, the following will be studied: i) the background, origin and concept of systematicity in international criminal law; ii) the dogmatic elements that compose it; iii) the teleology of the concept in current international criminal law; and iv) the development of the notion in vernacular law. In order to comply with the last of the paths described in the previous paragraph: i) the concept of systematicity in Colombian constitutional law will be studied, specifically, in the jurisprudence of the Constitutional Court regarding the norms of the SIVJRNR and international criminal law; ii) the concept of systematicity adopted by the Criminal Cassation Chamber of the Supreme Court of Justice, as the closing body of the criminal jurisdiction, will be analyzed; iii) the norms of substantive law of constitutional and legal rank that regulate the systematicity in the Colombian criminal law of transitional justice will be studied.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Derecho Penal
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationASAMBLEA GENERAL DE LA ONU. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 17 Julio 1998.
dc.relationCOMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Verdad, justicia y reparación: Cuarto Informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia/, 2013.
dc.relationJEP. Salas de Justicia de la JEP. Recuperado del Sitio Oficial de la JEP: https://www.jep.gov.co/JEP/Paginas/Salas-de-la-JEP.aspx
dc.relationJEP. Toma de rehenes, graves privaciones de la libertad y otros crímenes concurrentes cometidos por las Farc-EP. Recuperado del Sitio Oficial de la JEP: https://www.jep.gov.co/especiales1/macrocasos/01.html.
dc.relationJEP. Criterios y metodología de priorización de casos y situaciones en la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas, 28 de junio de 2018.
dc.relationOSIEL, Mark. “The Hague Justice Portal. How should the ICC Office of the Prosecutor choose its cases? The multiple meanings of situational gravity”. En Hague Justice Portal, vol. 5, 2009, p. 2. Consultado a través de la herramienta ICC Legal Tools de la CPI el 12 de enero de 2021: https://www.legal-tools.org/doc/b36598/pdf/
dc.relationRAMÍREZ MONTES, Sandra Patricia. La paz y el crimen de agresión, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2012. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3521/Ramirezsandra2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationUNITED NATIONS. International Law Comission. Sixty – Seventh Session. First Report on Crimes Against Humanity, febrero 17 de 2015. Consultado a través de la herramienta ICC Legal Tools de la CPI ell 17 de enero de 2021: https://www.legal-tools.org/doc/2922f9/pdf
dc.relationWERLE, Gerhard. Tratado de derecho penal internacional, 2ª Edición, Ed. Tirant Lo Branch, 2011.
dc.relationCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1957 de 2019. “Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz”.
dc.relationLey 1922 de 2018. “Por medio de la cual se adoptan unas reglas de procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz”.
dc.relationLey 1820 de 2016 “Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones”.
dc.relationLey 1719 de 2014. “Por la cual se modifican algunos artículos de las leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones”.
dc.relationLey 599 de 2000. “Código Penal”.
dc.relationActo Legislativo 01 de 2017, 4 de abril de 2017.
dc.relationDecreto No. 3011 de 2013, “Por medio del cual se reglamentan las Leyes 975 de 2005, 1448 de 2011 y 1592 de 2012”,
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-112 de 2019. MP. J. F. Reyes Cuartas.
dc.relationSentencia C-007 de 2018. MP. D. Fajardo Rivera
dc.relationSentencia C-080 de 2018. MP. A. J. Lizarazo Ocampo
dc.relationSentencia C-674 de 2017. MP. L. G. Guerrero Pérez
dc.relationSentencia C-579 de 2013. MP. J. I. Pretelt Chaljub.
dc.relationSentencia C-578 de 2002. MP. M. J. Cepeda Espinosa.
dc.relationSentencia C-1076 de 2002. MP.C. I. Vargas Hernández.
dc.relationSentencia C-801 de 2009. MP. G. E. Mendoza Martelo
dc.relationAuto 009 de 2015. MP. L. E. Vargas Silva.
dc.relationCORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Penal. Sentencia de julio 22 de 2020. Radicación No. 56.591 SP-544-2020.
dc.relationSala de Casación Penal. Sentencia de 15 de julio de 2015. Rad. 45.795.
dc.relationSala de Casación Penal. Auto Interlocutorio de 30 de mayo de 2018. AP-2230-2018. Radicación No. 45.110.
dc.relationSala de Casación Penal, Auto CSJ AP3947 de 2017.
dc.relationSala de Casación Penal, Auto 545408 de 16 de agosto de 2017.
dc.relationJEP. Sentencia TP-SA 168 de 2020.
dc.relationTribunal para la Paz, Sección de Apelación. Sentencia Interpretativa SENIT 2 de 2019.
dc.relationSala de Amnistía o Indulto. Resolución SAI-AOI-D-033-2020 de 12 de febrero de 2020 – 20203150065931.
dc.relationSala de Definición de Situaciones Jurídicas. Resolución No. 63 de 2018. Mayo 4 de 2018.
dc.relationSala de Definición de Situaciones Jurídicas. Resolución 38 de abril 23 de 2018. Radicado 10-000022-2018.
dc.relationSalas de Justicia. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad, y de Determinación de los Hechos y las Conductas. Auto No. 033 de 2021.
dc.relationSalas de Justicia. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad, y de Determinación de los Hechos y las Conductas. Auto No. 19 de 26 de enero de 2021.
dc.relationSala de Definición de Situaciones Jurídicas. Auto TP-SA 110 de enero 30 de 2019, en el asunto de Jorge Eliécer Plazas Acevedo, por medio del cual se resuelve el recurso de apelación de la Resolución No. 1462 del 25 de septiembre de 2018
dc.relationSección de Apelaciones (SA) del Tribunal para la Paz. Auto TP-SA 220 de julio 3 de 2019, en el asunto de Pedro Luis Zuleta Noscué por medio del cual se resuelve recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público contra el auto SRT-AE-44/2018 de agosto 29 de 2018. Radicación No. 60-000118-2018.
dc.relationCPI. Sala de Cuestiones Preliminares. Decisión relativa a la solicitud de la Fiscalía de la CPI sobre la autorización de iniciar una investigación de acuerdo con el artículo 15 (3) del ER. Situación en la República de Filipinas, No IC-01/21, 15 de septiembre de 2021.
dc.relationSala de Primera Instancia IX. Decisión en relación con el caso del Fiscal de la CPI Vs. Dominic Ongwen, No. IC-02/04-01/15, 4 de febrero de 2021.
dc.relationSentencia de 8 de julio de 2019. Caso de la Fiscalía de la CPI Vs. Bosco Ntaganda, párr. 692.
dc.relationSala de Primera Instancia III. Decisión de conformidad con el artículo 74 del ER, en el Caso del Fiscal de la CPI Vs. Jean Pierre Bemba Gombo, ICC-01/05-01/08-3343, 21 de marzo de 2016.
dc.relationSala de Primera Instancia III. Caso de la Fiscalía de la CPI Vs. Germain Katanga. Decisión proferida de acuerdo con el artículo 74 del ER, 7 de marzo de 2014.
dc.relationSala de Cuestiones Preliminares. Caso de la Fiscalía de la CPI Vs. Ahmad Muhammad Harun y Ali Muhamad Ali Abd-Al-Rahman. Decisión conforme al artículo 58 (7) del ER, 27 de abril de 2007
dc.relationDecisión de confirmación de cargos. Caso de la Fiscalía de la CPI Vs. Germain Katanga.
dc.relationSituación en la República de Costa de Marfil. Decisión de conformidad con el artículo 15 del ER.
dc.relationTPIY. Sala de Apelaciones. Caso de la Fiscalía Vs. Kunarac. Caso No. IT-96-23 & IT-96-23/1-A, 12 de junio de 2002
dc.relationSentencia de 14 de diciembre de 1999 (Jelisic, TC)
dc.relationSentencia de 7 de mayo de 1997. Caso del Fiscal Vs. Dusko Tádic.
dc.relationSentencia de 21 de mayo de 1999 (Kayishema y Ruzindana, TC)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomás
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.titleLa Sistematicidad y la Jurisdicción Especial para la Paz


Este ítem pertenece a la siguiente institución