dc.contributor | Tellez, Lucia | |
dc.contributor | Universidad Santo Tomas | |
dc.creator | Ramírez Arias, Karenth Julieth | |
dc.date.accessioned | 2023-07-26T21:24:35Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T12:44:06Z | |
dc.date.available | 2023-07-26T21:24:35Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T12:44:06Z | |
dc.date.created | 2023-07-26T21:24:35Z | |
dc.date.issued | 2023-07-26 | |
dc.identifier | Ramirez,K.(2023). El constitucionalismo global y los retos del derecho en las ciudades inteligentes. tesis de posgrado, Universidad Santo Tomas. Tunja. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/51480 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679520 | |
dc.description.abstract | This article deals with the urban progress of smart cities, which are understood as cities inclined to environmental sustainability and to build spaces for democratic participation through information technologies (ICTs) and planned management. It is hypothesized that a natural consequence of the expansion of digital governance and new sustainable development techniques is that these smart cities will also be highly interconnected cities within the framework of a very specific stage of globalization. An interconnectivity that goes beyond the logic of territorial States and that, together with the growing importance of the digital sphere, may demand new challenges in the field of Law. Hence the importance of analyzing what challenges the law can have in the context of smart and interconnected cities and how these challenges can challenge the notion of national jurisdiction. The methodology of this reflection article is based on the review of academic sources through a qualitative approach. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Maestría Derecho Administrativo | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.relation | Agulles, J. (2017). La destrucción de la ciudad. El mundo urbano en la culminación de los tiempos modernos. Madrid, Catarata, 2017. 128 p. | |
dc.relation | Alexy, R. (2014). Principios formales. Revista DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, (37); pp: 15-29. | |
dc.relation | Beltrán, J. M. (2020). Ponferrada 3.0. Administración Inteligente para Ciudades Inteligentes. Economía industrial, ISSN 0422-2784, Nº 417, 2020 (Ejemplar dedicado a: Emprendimiento digital), págs. 135-147. | |
dc.relation | Barrientos Herrero, N. (2020). De las Ciudades Inteligentes a los territorios humanos. Economía industrial, ISSN 0422-2784, Nº 417, 2020 (Ejemplar dedicado a: Emprendimiento digital), págs. 129-134.ç | |
dc.relation | Besserer, Federico (Ed.) (2016). Intersecciones urbanas Ciudad transnacional / Ciudad global. Universidad Autónoma Metropolitana. Juan Pablos Editor. México, 2016. | |
dc.relation | Carmona Tinoco, J. U. (2007). La división de poderes y la función jurisdiccional. Revista Latinoamericana de Derecho, ISSN-e 1870-0608, Nº. 7-8, 2007. | |
dc.relation | Fernández, A. (2005). Derecho y naturaleza humana. Revista telemática de filosofía del derecho (RTFD), ISSN-e 1575-7382, Nº. 8, 2004-2005. | |
dc.relation | Gallardo, H (2010). Teoría crítica y derechos humanos. Una lectura latinoamericana. Revista de derechos humanos y estudios sociales. Vol. 2, No. 4 -jul. – dic. 2010-. | |
dc.relation | García Canclini, N. (2016). “Los jóvenes transforman las ciudades y las redes”. En: Besserer, Federico (Ed.) (2016). Intersecciones urbanas Ciudad transnacional / Ciudad global. Universidad Autónoma Metropolitana. Juan Pablos Editor. México, 2016. | |
dc.relation | García Fernández, N. (2017). Una introducción a «El derecho a la ciudad en un mundo global». Kultur: revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat, ISSN-e 2386-5458, Vol. 4, Nº. 8, 2017 (Ejemplar dedicado a: El derecho a la ciudad en un mundo global), págs. 29-34. | |
dc.relation | Garriga, A. (2022). El impacto en los derechos fundamentales de las predicciones basadas en algoritmos: las garantías del reglamento general de protección de datos En: Têmis Limberger. El (nuevo) derecho fundamental a la protección de datos de datos personales en Brasil en el contexto global, Semper Sapiens: Libro homenaje al Prof. Dr. Felipe Rotondo Tornaría / Álvaro A. Sánchez Bravo (dir.), 2022, ISBN 979-88-01982-41-0, págs. 551-574. | |
dc.relation | Gorczevski, C. (2022), A proteção de dados no brasil e o dever de regulação por parte da administração pública para concretização dos direitos fundamentais. En: Têmis Limberger. El (nuevo) derecho fundamental a la protección de datos de datos personales en Brasil en el contexto global, Semper Sapiens: Libro homenaje al Prof. Dr. Felipe Rotondo Tornaría / Álvaro A. Sánchez Bravo (dir.), 2022, ISBN 979-88-01982-41-0, págs. 551-574. | |
dc.relation | Escobar Roca, G. (2012). Historia y derechos sociales. Derechos sociales y tutela antidiscriminatoria / Guillermo Escobar Roca (dir.), José Eduardo López Ahumada (aut.), María Díaz Crego (aut.), José Luis Gil y Gil (aut.), Manuel Lucas Durán (aut.), 2012, ISBN 978-84-9903-037-1, págs. 89-94. | |
dc.relation | González Romero, D.; Pérez Bourzac, M. T. (2018). La ciudad simultánea: introducción al sur-global. A: "ACE: Architecture, City and Environment", Juny 2018, vol. 13, núm. 37, p. 269-280. | |
dc.relation | Heredero Campo, M. T. (2020). La influencia de las nuevas tecnologías en la protección de datos personales en el marco de la epidemia covid-19. Revista de Direito da ULP, ISSN 2184-6219, Nº. 14, 2020, págs. 79-104. | |
dc.relation | Herrera Flores, J. (2008). Os direitos humanos no contexto da globalizacao: tres precisoes conceituais. En: Lugar Común. Estudos de mídia, cultura e democracia N° 26. 2008. Laboratório Território e Comunicacao. Universidad Federal do Rio de Janeiro. (pp. 39-71). | |
dc.relation | Irastorza Ruigómez, L. (2015). Ciudades inteligentes: requerimientos, desafíos y algunas claves para su diseño y transformación. Encuentros multidisciplinares, ISSN-e 1139-9325, Vol. 17, Nº 50, 2015 (Ejemplar dedicado a: Urbanismo y organización del territorio en clave multidisciplinar), págs. 95-120. | |
dc.relation | Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio, Madrid, Capitán Swing, 2013. | |
dc.relation | Mariano Ortega, L. B. (2015). Las TIC y la gestión de los desafíos de sostenibilidad energética de las ciudades inteligentes. Economía industrial, ISSN 0422-2784, Nº 395, 2015 (Ejemplar dedicado a: Ciudades inteligentes), págs. 87-94. | |
dc.relation | Nárdiz, C. (2019). Ciudades inteligentes, sostenibles y verdes. Revista de Obras Públicas: Organo profesional de los ingenieros de caminos, canales y puertos, ISSN 0034-8619, Nº. 3613, 2019, págs. 42-57. | |
dc.relation | Navarro Rosillo, M. y Ruiz Hernández, A. (2022). Caso práctico: Protección de datos en la comunicación de calificaciones. Supervisión 21: revista de educación e inspección, ISSN-e 1886-5895, Nº. 64 (Abril), 2022. | |
dc.relation | Pérez Trujillano, R. (2017). Constitucionalismo hegenónico y constitucionalismo contrahegemónico en el siglo XIX. LACY: Revista de Estudios Sanroqueños, ISSN 1889-0679, Nº. 5, 2017 (Ejemplar dedicado a: Bicentenario de la muerte del general Lacy (1817-2017)), págs. 147-162. | |
dc.relation | Peters, A. (2014). El constitucionalismo como conquista global. Constitución: norma y realidad: Teoría constitucional para Antonio López Pina / coord. por Jorge Alguacil González-Aurioles, Ignacio Gutiérrez Gutiérrez, 2014, ISBN 978-84-16212-25-5, págs. 247-256. | |
dc.relation | Pries, L. (2016). “Nuevas dinámicas de la migración internacional. Retos y oportunidades”. En: Besserer, Federico (Ed.) (2016). Intersecciones urbanas Ciudad transnacional / Ciudad global. Universidad Autónoma Metropolitana. Juan Pablos Editor. México, 2016. | |
dc.relation | Rosero Rico, D.A. (2014). La unidad de la jurisdicción en el Estado colombiano. Una mirada a partir de la Constitución Política de 1991. Diálogos de Derecho y Política, num. 13, pp. 25-46.1. | |
dc.relation | Salcedo, M. A. (2020). La identidad étnica en la ciudad global. En: Obando Cabezas, A. (eds. científico). Filosofía práctica en Iberoamérica. Comunidad política, justicia social y derechos humanos. (pp. 63-81). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali; Asociación Iberoamericana de Filosofía Práctica. DOI: http://dx.doi.org/10.35985/9789585147188. | |
dc.relation | Sánchez Acevedo, M. E. (2016). Derecho a la buena administración electrónica. Tesis doctoral dirigida por Lorenzo Cotino Hueso (dir. tes.). Universitat de València (2016). | |
dc.relation | Sassen, S. (2014). Expulsiones. Brutalidad y Complejidad en la Economía Global. Buenos Aires, Katz, 294 p. | |
dc.relation | Sauquillo, F. (2010). Los Derechos Humanos como instrumentos para la paz y la cooperación. Temas para el debate, ISSN 1134-6574, Nº. 191 (oct.), 2010 (Ejemplar dedicado a: Los derechos humanos hoy), págs. 28-30. | |
dc.relation | Sterlace, D. (2020). El ingrediente secreto detrás de las ciudades inteligentes. Revista ABB, ISSN 1013-3135, Nº 3, 2020, págs. 42-45. | |
dc.relation | Van Arcken, E. (2014). La independencia judicial en Colombia. En: Nuevos paradigmas de la ciencias sociales Latinoamericanas, Vol. 10, pp. 47-78. | |
dc.relation | Velasco Cano, N. y Llano Franco, J. V. (2016). Derechos Fundamentales: un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Revista NovumJus 10(2); pp: 35-55. | |
dc.relation | Zagrebelsky, G. (2013). Constitucionalismo. Derechos y libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos, ISSN 1133-0937, Año nº 17, Nº 29, 2013, págs. 19-38. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | El constitucionalismo global y los retos del derecho en las ciudades inteligentes. | |