dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001820112
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorErazo Morillo, Jimmy Raúl
dc.date.accessioned2023-07-10T17:25:37Z
dc.date.accessioned2023-09-06T12:41:18Z
dc.date.available2023-07-10T17:25:37Z
dc.date.available2023-09-06T12:41:18Z
dc.date.created2023-07-10T17:25:37Z
dc.date.issued2023-07-10
dc.identifierErazo Morillo, J. R. (s.f.). La Culpabilidad Material en el Estado Social de Derecho. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/51195
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679483
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Derecho Penal
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationC-239/97, Expediente D-1490 (Corte Constitucional de Colombia 20 de mayo de 1997)
dc.relationC-653/01, Expediente D-3313 (Corte Constitucional 20 de junio de 2001).
dc.relationC-651, expediente D-3313 (Corte Constitucional 20 de Junio de 2001)
dc.relation(2013). (V. V. Weis, Productor, & Universidad de Buenos Aires) Obtenido de https://cdsa.aacademica.org/000-038/567.pdf
dc.relationSP5356-2019(505259 (Corte Suprema de Justicia 04 de 12 de 2019).
dc.relationAdudelo, B. N. (1982). Los inimputables frente a las causales de justificacion e inculpabilidad. Bogotá, D.C: Temis.
dc.relationAnuario de derecho penal y cienciaspenales. (1985). Fundación Dialnet. , 285-30.
dc.relationAraque. (2020). Estudios penales en homenaje a Mario Salasar Marín. Bogotá.: Ibañez.
dc.relationAristoteles. (2001). Etica a Nicomaco. Madrid-España: Clasicos de Grecia y Roma Alianza Editorial.
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. (1.991). Constitución Politíca de Colombia. Bogotá, D.C: Congreso de la Republica de Colombia, Diario Oficial No. 51965 - 3 de marzo de 2022.
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Politica de Colombia. Bogotá: Biblioteca del Congreso, Diario Oficial No. 51965 - 3 de marzo de 2022.
dc.relationBacigalupo. (1980). Revista de la Facultad de Derecho Universidad Complutense, 69.
dc.relationBacigalupo, E. (1.996). Manual de Derecho Penal. Bogotá Colombia: Temis.
dc.relationBacigalupo, E. (1994). Principios de Derecho Penal. Barcelona-España: Akal/iure. pag. 298.
dc.relationBacigalupo, E. (1994). Principios de derecho penal tercera edición. Madrid España: Akal/iure
dc.relationBacigalupo, E. (1999). Principios constitucionalesde derecho penal. Buenos Aires Argentina: Hammura
dc.relationBecaria, C. (1764). De los Delitos y las Penas.
dc.relationBedoya, L. (2021). Reglas básicas para el manejo estrategico de casos penales. Bogotá D.C: Legis y Fiscalia General de la Nación.
dc.relationBeling, E. L. (1906). Die Lehre von Verbrechen. Alemania: Tübingen por J.C.B.Mohr.
dc.relationBernd, S. (2007). Aspectos puntuales de la dogmatica penal. Bogotá, D.C: Gustavo Ibañez-Universidad Santo Tomas Bogotá.
dc.relationBinder. Alberto, M. (2013). Derecho Procesal Penal-Heméutica del proceso penal. Buenos Aires-Argentian: Ad-Hoc
dc.relationBinder.Alberto. (2013). Derecho Procesal Penal. Buenos Aires Argentina: Ad Hoc.
dc.relationC-061/08, Expediente D-6821 (Corte Constitucional 30 de enero de 2008).
dc.relationC-070 de 1996, Demanda No. D-1021 (Corte Constitucional 22 de febrero de 1996).
dc.relationC-118 de 1996, Demanda No. D-1069 (Corte Constitucional 21 de Marzo de 1996).
dc.relationC-144/97, Expediente L.A.T.-084 (Corte Constitucional 19 de marzo de 1997).
dc.relationC-148, Expediente D-1885 (Corte Constitucional 22 de abril de 1998).
dc.relationC-181/16, D-10946 (Corte Constitucional de Colombia 2016)
dc.relationC-239 de 1997, Expediente D-1490 (Corte Constitucional).
dc.relationC-261/96, Expediente L.A.T.-066 (Corte Constitucional 13 de 06 de 1996).
dc.relationC-370/02, Expediente 3751 (Corte Constitucional 14 de Mayo de 2002).
dc.relationC-430/96, Referencia: Expediente D-1271 (Corte Constitucional 12 de septiembre de 1996).
dc.relationC-626 de 1996, Referencia: Expediente D-1341 (Corte Constitucional).
dc.relationCabezas Salmeron, J. (1998). La culpabilidad dolosa como resultante de condicionamientos socioculturales. Barcelona-España: Universidad de Barcelona
dc.relationCabezas, J. (1998). La culpabilidad dolosa como resultante de condicionamientos socioculturales. Barcelona-España: Universidad de Barcelona. Obtenido de https/www.tesisend.net/handle/10803/1412?show=full
dc.relationCarolina Bayona Rangel, Carlos Mario Frias Rubio. (Enero de 2018). Teoria estricta del dolo, teoria limitada de la culpabilidad. Estr@do, 5(8). Recuperado el 2021, de https://www.unab.edu.co/sites/default/files/Publicaciones_academicas/estra dos/Revista%20Estr%40do%20Vol%205%20no%208.pdf
dc.relationCarrasquilla, F. (15 de junio de 2012). Según el profesor FERNANDEZ CARRASQUILLA . Obtenido de Dialnet: Según el profesor FERNANDEZ CARRASQUILLA EN (file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet CulpabilidadYLibertadDeVoluntad-4809653.pdf)
dc.relationCerqueira., M. (2018). Neurociencias y culpabilidad. (2a, Ed.) Obtenido de https://app-vlex-com.crai ustadigital.usantotomas.edu.co/#search/jurisdiction:US,BO,BR/culpabilidad+ material
dc.relationClaus, R. (1997). Derecho Penal Parte General. (D. L. Peña, Trad.) Madrid España: Civitas
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia. (24 de julio de 2000). Código Penal Colombiano. Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio de 2000. Bogotá, D.C, Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2000). Código Penal Colombiano, Ley 599 . Bogotá, D.c: Imprenta Nacional
dc.relationCordoba Angulo M, Agudelo Betancourt N & Barbosa Castillo G. (2011). Lecciones de Derecho Penal. Bogotá, D.C: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationCorte Constitucional, C-239 (Corte Constitucional 29 de Mayo de 1.997). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htm
dc.relationDiaz, E. (2014). Lecciones de Derecho Penal, para el nuevo sistema de justicia en Mexico. Mexico: Universidad Nacional Autonoma de Mexico.
dc.relationDiez, J. L. (2003). La racionalidad de las leyes penales. Madrid-España: Trota.
dc.relationDurkheim, E. (1988). El Suicidio. Buenos Aires, Argentina: Editorial Tomo, pp 10- 15.
dc.relationErazo, J. (Agosto de 2018). El Exceso del Ius puniendi en el Estado Social de Derecho. Prolegomenos, 219. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17694
dc.relationEugenio Raul Zaffaroni, Alejandro Algia, Alejandro Slokar. (s.f.). Manual de derecho penal. Buenos Aires-Argentina: Ediar-Temis
dc.relationFeijooSanchez, B. (2014). La pena como institución jurídica. Buenos Aires Argentina: Ibdf
dc.relationFerre Olive, J.C, Nuñez Paz,M.A., & Ramirez Barbos,P.A. (2010). Derecho Penal Colombiano. Parte general. Principios dunamentales y sistema. . Bogotá, D.C: Ibañez.
dc.relationFromm, E. (1941). El miedo a la libertad. Buenos Aires-Argentina, Argentina. Obtenido de https://ciudadanoaustral.org/biblioteca/04.-Erich-Fromm-El miedo-a-la-libertad.pdf
dc.relationGoldschmidt, J. (2002). La concepción normativa de la culpabilidad. Montevideo Buenos Aires-Argentina: IB de F.
dc.relationGomez Lopez, J. (2003). Teoria del delito . Bogotá, D.C: Doctrina y Ley LTDA.
dc.relationGonzalez, D. (2009). Emociones responsabilidad y derecho. Barcelona España: Marcial Pons.
dc.relationGreely, H. (2008). Kansas Law Review, (56).
dc.relationHabermas, H. (1999). Teoria de la acción comuniativa . Madrid-España: Taurus
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomás
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.titleLa Culpabilidad Material en el Estado Social de Derecho


Este ítem pertenece a la siguiente institución