dc.contributor | Barragán Gamba, Damaris | |
dc.creator | Arenas Osorio, Eddy Johana | |
dc.creator | Ocampo Márquez, Jenny Paola | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T16:52:39Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T11:58:50Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T16:52:39Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T11:58:50Z | |
dc.date.created | 2023-08-08T16:52:39Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3321 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679252 | |
dc.description.abstract | El Estado Colombiano, a través del bloque de constitucionalidad, se ha comprometido con la adopción de normas para la protección especial que deben tener las personas en situación de discapacidad, pues aquellas reconocen y garantizan una integración social y efectiva, y a la vez una protección y aplicación de los Derechos Humanos en todo el territorio nacional, ya que con este bloque se integra un grupo muy amplio de principios, reglas y normas establecidas en el derecho positivo, legislación que alcanza el mismo rango constitucional en el interior del país. Muestra de ello es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ratificada por Colombia a través la Ley 16 de 1972 que define “los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social” y, la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, ratificada por Colombia mediante la Ley 762 de 2002 “los objetivos de la presente Convención son la prevención y eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad y propiciar su plena integración en la sociedad”.
Además, Colombia cuenta con una normativa interna a favor de las personas en situación de discapacidad, que busca garantizarle a estas personas una protección e integración en la sociedad, entre éstas normas están la Ley 115 de 1994 “Ley General de Educación”, que en el Título III, Capítulo I establece dentro de las modalidades de atención educativa a poblaciones, la educación para personas con limitaciones o capacidades excepcionales; el Decreto 2082 de 1996 “Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales”; la Ley 361 del 7 de febrero de 1997 “Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones” y el Decreto 366 del 9 de febrero de 2009 “Por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva”.
Existen directrices internas que buscan brindar una educación integral a toda la población, como es el caso del Plan Decenal de Educación 2006 – 2016 que en su visión contempla En su capítulo VII, “Equidad: acceso, permanencia y calidad”, contempla como objetivo del Estado la creación de políticas públicas, que garanticen y promuevan el derecho y el acceso a un sistema público educativo inclusivo que asegure la calidad y permanencia de los educandos en todos los niveles. En particular que a la población en situación de discapacidad se le brinden todos los apoyos pedagógicos, tecnológicos y terapéuticos para promover su participación y eliminar las barreras en su aprendizaje; y la resolución 2565 de Octubre 24 de 2003, del Ministerio de Educación Nacional, “Por la cual se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas”. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas | |
dc.relation | BERSANELLI, Silvia Laura. La Gestión Pública para una Educación Inclusiva. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en Educación. 2008. Vol 6, N° 2. 1980-2008. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2556501 | |
dc.relation | BOLÍVAR, Ligia. El derecho a la Educación. Revista IIDH, 2010. Vol. 52 Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25566.pdf | |
dc.relation | CAMPO GUTIÉRREZ, Jullhemberg. Limitantes que tiene la niñez con discapacidad, para el disfrute efectivo de su derecho fundamental a la educación caso municipio de Tuluá Valle del Cauca. Tuluá, 2014. Trabajo de grado (Abogado). Unidad Central del Valle del Cauca. Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas. | |
dc.relation | CASTRO A, RUEDA E. Reconceptualizar la situación de discapacidad para asumirla pedagógicamente. Revista Docencia Universitaria. 2007; 8: 125-137.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1098 de 2006 (8 noviembre 2006). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 2006. No. 46.446. | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 115 de 1994 (8 febrero 1994). Por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficial. Bogotá D.C., 1994, No. 41.214. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 361 de 1997 (7 febrero 1997). Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá D.C., 1997, No. 42.978. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.html | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley Estatutaria 1618 (27 febrero 2013). Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Diario Oficial. Bogotá D.C., 2013 No.48717. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52081 | |
dc.relation | COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Gaceta Constitucional No 116 de 20 de julio de 1991. Segunda Edición corregida. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sala Novena de Revisión de Tutelas, Sentencia T-139. M.P. VARGAS SILVA, Luis Ernesto. Bogotá D.C., 14 de marzo de 2013. Referencia: expediente T-3.200.874 | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sala Octava de Revisión de Tutelas, Sentencia T-850. M.P. SÁCHICA MÉNDEZ, Martha Victoria. Bogotá D.C. 12 de noviembre de 2014. Referencia: Expediente T- 4.375.942. | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sala Plena. Sentencia C-606. M.P. GUILLÉN ARANGO, Adriana María. Bogotá, D.C, 1 de agosto de 2012. Referencia: expediente No. D-8871. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Barreras de acceso al derecho a la educación de las personas en situación de discapacidad en el municipio de Tuluá | |
dc.type | bachelor thesis | |