dc.contributorRomero López, Yuly Catalina
dc.creatorCastrillón Ospina, Orlando
dc.date.accessioned2023-08-08T16:46:50Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:58:46Z
dc.date.available2023-08-08T16:46:50Z
dc.date.available2023-09-06T11:58:46Z
dc.date.created2023-08-08T16:46:50Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3318
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679249
dc.description.abstractEn este trabajo de grado, el lector encontrará plasmado uno de los problemas coyunturales sino el más importante y dañino que puede aquejar a un País y en este caso al Estado Colombiano, este problema que se padece desde casi la constitución de los estados es al que hoy día conocemos como la Corrupción más Específicamente en el sector público. Por esta razón no se puede seguir siendo indolente ante una realidad que beneficia a unos pocos y afecta a todo el pueblo colombiano, manifestando que el fenómeno de la corrupción no existe en Colombia, o que aunque exista este nunca va a desaparecer porque no hay ni un solo País en el mundo donde este fenómeno no se encuentre presente o se haya logrado erradicar. Además, es cierto que existen leyes que regulan sobre la materia, también es cierto que existen entidades y autoridades encargadas del control y vigilancia, que como consecuencia de esto arrojan investigaciones en contra de algunos corruptos, sin querer decir que siempre sean penalizados o al menos conforme al daño ocasionado, vislumbrando que muy poco se ha logrado avanzar en la consecución de resultados totales en la lucha contra la corrupción, lo que significa que tanto la ley, algunas autoridades y algunos gobernantes han sido poco eficaces para contrarrestar este fenómeno, para justificar esta idea se toman las palabras del investigador Mario Iván Algarra Lobo, el cual manifiesta lo siguiente.
dc.languagespa
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.relationANDRÉS, P. et al. La corrupción política.
dc.relationANDRÉS, P. et al. op. cit. 28 p.
dc.relationANDRÉS, P. et al. La corrupción política. Editores Francisco J. Laporta, Silvina
dc.relationÁlvarez. Madrid: Editorial Alianza Editorial, 1997.
dc.relationALGARRA LOBO, Mario Iván. No Más Corrupción, Estrategia Preventiva Para Combatirla. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez, 2005
dc.relationCÁRDENAS, Jaime y MIJANGOS, María de la Luz. Estado De Derecho Y Corrupción.
dc.relationCARTOLANO SCHIAFFINO, Mariano J. La corrupción: aproximación teórica. Bogotá, Editorial Leyer 2009.
dc.relationCEPEDA ULLOA, Fernando (Compilador). La Corrupción en Colombia.
dc.relationCEPEDA ULLOA, Fernando (Comp.). La Corrupción en Colombia. Bogotá. Fedesarrollo, Universidad de los Andes, editorial Tercer Mundo Editores, 1997.
dc.relationCEPEDA ULLOA, Fernando. La Corrupción Administrativa en Colombia, Diagnostico y recomendaciones para combatirla.
dc.relationCitado por GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús En: Corrupción, Ética y Moral en la Administración Pública.
dc.relationCORTINA, Adela. Hasta un pueblo de demonios: Ética pública y sociedad.
dc.relationCORTINA, Adela. El mundo de los valores, “Ética mínima” y educación.
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. op. cit. 49 p.
dc.relationGONZÁLEZ PÉREZ, Jesús. Corrupción, ética y moral en las administraciones públicas. Editorial Thomson, Civitas, Navarra, España. 2006.
dc.relationHOBBES, Thomas, Titulo: Leviatán, edición 1651.
dc.relationJurisprudencia. Corte Constitucional. Sentencia T-068-2010
dc.relationLAPORTA, Francisco J. y ÁLVAREZ, Silvana. LA CORRUPCIÓN POLÍTICA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleLa tutela por estado de cosas inconstitucional como herramienta jurídica para comenzar a combatir la corrupción pública que viola derechos constitucionales en Colombia
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución