dc.contributor | Mora Campo, Harold Edmundo | |
dc.creator | Daza Delgado, David Santiago | |
dc.creator | Benítez Tabares, Johnny Fabián | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T16:34:48Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T11:58:44Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T16:34:48Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T11:58:44Z | |
dc.date.created | 2023-08-08T16:34:48Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3314 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679245 | |
dc.description.abstract | La responsabilidad civil del abogado, es una figura inusual en el ordenamiento de
nuestro país, la cual cuenta con la suficiente fuente jurídica, para que una
persona, en aras de reparación del daño causado por un profesional del Derecho,
pueda obtener indemnización de perjuicios, siempre que se den los elementos
sustanciales exigidos para esta acción indemnizatoria. Se aborda en el estudio, las
obligaciones creadas a partir de un acuerdo de voluntades, o por otros hechos
jurídicos tales como los delitos y cuasidelitos, desde el enfoque de profesionales
juristas, intentándose ilustrar cuáles son las probables y más comunes hipótesis
por las cuales un togado puede ver involucrado su patrimonio por no actuar
conforme a sus deberes.
Por otro lado, se hace una valoración cuantitativa de la cantidad de demandas de
responsabilidad civil contra un abogado, que fueron radicadas en el circuito judicial
de Guadalajara de Buga, durante un momento histórico (año 2016 y periodo
transcurrido del 2017), que según lo ordenado por la Sala Administrativa del
Consejo Superior de la Judicatura en Acuerdo PSAA15-10392, a partir del 1º de
enero de 2016, entró en vigencia el Código General del Proceso (Ley 1564 de
2012), misma normatividad que promueve como principio rector el acceso a la
justicia para toda la comunidad.
Asimismo, se hace un análisis social de lo que representa este instrumento
jurídico, tratando de establecer cuáles han sido las conductas antijurídicas que
han soportado las personas, escogidas aleatoriamente, y si estas hicieron uso de
la acción civil para la reparación de sus perjuicios irrogados. También, se hizo un
estudio cualitativo, indagando a prestigiosos juristas de la región, así como a
excelentes e idóneos funcionarios judiciales del mismo circuito judicial investigado,
acerca del uso la herramienta procesal objeto de estudio. Finalmente, los
resultados hacen determinar las más posibles razones de una problemática sociojurídica,
que está encerrada en el desconocimiento de los Derechos por parte de
las personas iletradas, y en un grupo de personas profesionales que carecen de
medios coercitivos para regular sus actividades. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas | |
dc.relation | ÁLVAREZ PÉREZ, Andrés Orión, “La Responsabilidad Civil del Abogado y su
aseguramiento” [en línea], Bogotá D.C.: Revista del Instituto Colombiano de
Derecho Procesal, ed. 37, 2011, ISSN 0123-2479. Disponible en internet:
<http://www.icdp.org.co/revista/articulos/37/AndresOrionAlvarezPerez.pdf>. | |
dc.relation | ANDORNO, Luis O., “La responsabilidad de los abogados”. En: “Derechos de
Daños. Homenaje al Profesor Doctor Jorge MossetIturraspe” Buenos Aires: La
Roca, 1989 | |
dc.relation | BERMÚDEZ, Manuel Teodoro, “Séptimo día: Abogados con licencia y falsos usan
las leyes para estafar, dicen sus víctimas” [video], Bogotá D.C., Caracol
Televisión, 19 de agosto del 2017, duración 44:48. Disponible en internet:
<https://noticias.caracoltv.com/septimo-dia/abogados-con-licencia-y-falsos-usanlas-
leyes-para-estafar-dicen-sus-victimas>. | |
dc.relation | BERNAL FANDIÑO, Mariana, “la naturaleza jurídica de la responsabilidad
derivada de la inobservancia de los deberes colaterales de conducta” [en línea],
Bogotá D.C., Revista Universitarias No. 126, ene/Jun. 2013. Disponible en
internet: <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-
90602013000100003&Ing=es&nrm=iso> | |
dc.relation | BLASCO PELLICER, Ángel y SERRA RODRÍGUEZ, Adela, “El trabajo Profesional
de los Abogados, Responsabilidad Civil de Abogados y Procuradores” [en línea],
Valencia,Tirant Lo Blanch, 2012. Disponible en internet:
<http://www.corteidh.or.cr/tablas/r31012.pdf> | |
dc.relation | BRITO RUÍZ, Fernando, “Régimen disciplinario”, 4ª ed., Bogotá D.C.: Legis
Editores S.A., 2012 | |
dc.relation | CARDONA HERNÁNDEZ, Guillermo, “Curso de Obligaciones”, Bogotá D.C.:
Ediciones Doctrina & Ley, 2001, p. 107-108. | |
dc.relation | COLOMBIA, ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Constitución política de
Colombia, Bogotá D.C.: Gaceta Constitucional No. 116, 20 de julio de 1991. | |
dc.relation | COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Ley 270 de 1996 “Estatutaria de
Administración de Justicia”, Bogotá: Diario Oficial No. 42.745, 15 de marzo de
1996 | |
dc.relation | COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Ley 906 del 2004 “Por la cual se
expide el Código de Procedimiento Penal”, Bogotá D.C.: Diario Oficial No. 45.658,
31 de agosto del 2004 | |
dc.relation | COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Ley 1437 de 2011 “Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”, Bogotá D.C.:
Diario Oficial No. 47.956, 18 de enero del 2011 | |
dc.relation | COLOMBIA, CONSEJO NACIONAL LEGISLATIVO, Ley 57 de 1887, Bogotá D.C.:
Diario Oficial No. 7019, 20 de abril de 1887. | |
dc.relation | COLOMBIA, CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA, Sala Administrativa,
Acuerdo PSAA15-10392, Bogotá D.C., 2015. | |
dc.relation | COLOMBIA, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Civil, Sentencia
del 1° de noviembre del 2013, Bogotá, 2013 | |
dc.relation | COLOMBIA, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Civil, Sentencia
del 17 de noviembre del 2016, Bogotá, 2016 | |
dc.relation | DE ÁNGEL YAGÜEZ, Ricardo. “La responsabilidad civil del abogado” [documento
en internet]. En: INDRET. Revista para el análisis del derecho. No. 1; Barcelona,
enero, 2008, disponible enhttp://www.indre.com/pdf/521_es.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Aplicabilidad de las demandas declarativas de responsabilidad civil del abogado en el circuito judicial de Guadalajara de Buga, en el año 2016 y en el periodo transcurrido del 2017 | |
dc.type | bachelor thesis | |