dc.contributor | Mora Campo, Harold Edmundo | |
dc.creator | Escobar Torres, Julián | |
dc.date.accessioned | 2023-07-27T21:21:41Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T11:58:38Z | |
dc.date.available | 2023-07-27T21:21:41Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T11:58:38Z | |
dc.date.created | 2023-07-27T21:21:41Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3294 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679229 | |
dc.description.abstract | En el antiguo régimen sobre la libre administración y disposición
de los bienes de la sociedad conyugal, el marido era el único responsable ante
terceros de las deudas que la mujer hubiese contraído con la autorización expresa
o tácita de él, es así que la corte en numerosos fallos se ha pronunciado cuando el
hombre dentro del régimen jurídico de la sociedad conyugal imperante antes de la
vigencia de la ley 28 de 1932, era el único responsable todas las deudas sin
distinción de las sociales o deudas nacidas por contratos celebrados de consumo
por los cónyuges, esto puede corroborarse en los siguientes artículos 1796, 1806,
1807, 1834 del código civil; como consecuencia natural de un régimen
administrativo en que él disponía como señor y dueño de todos los bienes que
integraban el patrimonio social, el primer artículo de esta ley dice que toda deuda
contraída por la mujer con autorización de su marido, es deuda de él, por
consiguiente, de la sociedad conyugal, y el acreedor no podrá perseguir el pago
sobre los bienes propios de la mujer. Es por ello que este planteamiento jurídico
sugiere un sinnúmero de opiniones y criticas dignas de hacer un ensayo
argumentativo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en Derecho Constitucional | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas | |
dc.relation | Leguizamón Acosta W. (2002) Principios económicos de la Constitución
Colombiana, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez. P. 19. | |
dc.relation | Cortés A., M. (1941). Algo sobre la Ley 28 de 1932. Estudios De Derecho,
pag 249–257. | |
dc.relation | Torres, J. O. (1970). Código Civil colombiano con notas, concordancias,
jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y normas legales
complementarias. Bogotá: Temis. | |
dc.relation | Deere, C. & León, M. (2000). Género, propiedad y empoderamiento: Tierra,
Estado y mercado en América Latina. Pag 143. | |
dc.relation | LEY 258 DE 1996 Por la cual se establece la afectación a vivienda familiar y
se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 42.692, de 18 de enero de
1996 | |
dc.relation | LEY 854 DE 2003 Por medio de la cual se modifica el artículo 1o y el
parágrafo 2o del artículo 4o de la Ley 258 de 1996, a fin de dar protección
integral a la familia. Diario Oficial No. 45.383, de 26 de noviembre de 2003. | |
dc.relation | Sentencia C 029 del 28 de enero de 2009. Corte Constitucional. M.P. Dr.
Rodrigo Escobar. | |
dc.relation | LEY 979 DE 2005 (julio 26) Por medio de la cual se modifica parcialmente
la Ley 54 de 1990 y se establecen unos mecanismos ágiles para demostrar
la unión marital de hecho y sus efectos patrimoniales entre compañeros
permanentes. Diario Oficial No. 45.982 de 27 de julio de 2005. | |
dc.relation | DECRETO 1762 DE 2004 (junio 02) Por el cual se reglamenta la Ley 861 de
2003 relativa al único bien inmueble urbano o rural perteneciente a la mujer
cabeza de familia. Diario Oficial 45568 de junio 3 de 2004. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Cerrado | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Libre administración de la ley 28 de 1932 posibilita abuso del derecho | |
dc.type | bachelor thesis | |