dc.contributor | Mora Campo, Harold Edmundo | |
dc.creator | Gálvez Arango, Heydi Manuela | |
dc.date.accessioned | 2023-07-27T20:53:51Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T11:58:36Z | |
dc.date.available | 2023-07-27T20:53:51Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T11:58:36Z | |
dc.date.created | 2023-07-27T20:53:51Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3284 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679226 | |
dc.description.abstract | La religión y el Estado han estado ligadas durante el transcursos de diversas
generaciones, afectando consigo el curso de la historia, dadas las influencias políticas y
culturales que ha tenido en la sociedad. No obstante, la libertad de cultos en la actualidad,
se encuentra establecida como derecho fundamental, lo que obliga al Estado a
mantenerse neutral frente a la religión. En el presente documento, se pretende determinar
si efectivamente el Estado colombiano es Laico, de igual forma, la importancia de la
neutralidad estatal y el deber ser del mismo frente a la religión. Por consiguiente, el
objetivo general del presente ensayo es determinar si existe un Estado eminentemente
laico en Colombia. La metodología que se implementara se soporta en el método
hermenéutico, logrando con esto identificar si Colombia es un Estado laico, cuales otros
derechos se encuentran inmersos dentro de este tema y la importancia de la neutralidad
estatal en la toma de decisiones. Es así como, se requiere que el Estado Colombiano,
ejerza un mayor control en sus funcionarios y se mantenga al margen de cualquier ámbito
religioso, tendiente a desviarlo de su deber frente a la sociedad, quien busca una garantía
efectiva de sus derechos fundamentales. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en Derecho Constitucional | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas | |
dc.relation | Constitucion Politica de Colombia [Const]. 04 de julio de 1991 (Colombia). | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-766, M.P. Humberto Antonio Sierra Porto;
22 de septiembre de 2010. | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-224, M.P. Alejandro Linares Cantillo y
Jorge Ivan Palacio Palacio, 04 de mayo de 2016. | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-664, M.P. Alejandro Linares Cantillo, 30 de
noviembre de 2016. | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-033, M.P. Alejandro Linares Cantillo, 30 de
enero de 2019. | |
dc.relation | Estado confesional. (07 de julio de 2022). en Wikipedia. | |
dc.relation | https://es.wikipedia.org/wiki/ihttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estado_confesional
&oldid=144622355ndex.php?title=Estado_confesional&oldid=144622355 | |
dc.relation | Ferrajoli, L. (s.f.). Universidad Autónoma de Mexico. https://revistascolaboracion.
juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derechomx/
article/view/28836/26074 | |
dc.relation | Güezmes, A., (07 al 09 de mayo de 2003). Primer Encuentro Regional de Sexualidades,
Salud y Derechos Humanos en America Latina, Facultad de Salud Pública de la
Universidad Peruana Cayetano Heredia. | |
dc.relation | Habermas, J. (2006). Entre Naturalismo y Religión. Paidós. | |
dc.relation | Otero, B. (2016). ¿Qué significa que Colombia sea un país laico?. El universal.
https://www.eluniversal.com.co/cartagena/que-significa-que-colombia-sea-un-paislaico-
226381-OQEU332084 | |
dc.relation | Pisarello, A. D. (2009). Teoria General De La Politica. Trotta. | |
dc.relation | Rawls, J. (1996). El Liberalismo Político. Columbia University Press. | |
dc.relation | Rey Martinez, F. (2003). La ética protestante y el espíritu del constitucionalismo: la
impronta calvinista del constitucionalismo norteamericano. Bogotá D.C.:
Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Sanchis, L. (2013). El Constitucionalismo de los derechos. Eunomía revista en Cultura de
la Legalidad. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Cerrado | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | ¿Existe un Estado eminentemente laico en Colombia? | |
dc.type | bachelor thesis | |