dc.contributor | Mora Campo, Harold Edmundo | |
dc.contributor | García Valdés, María del Pilar | |
dc.contributor | Harold Edmundo Mora Campo [0000-0003-4229-5372] | |
dc.creator | Colonia Padilla, Diego Javier | |
dc.date.accessioned | 2023-07-27T17:25:05Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T11:58:35Z | |
dc.date.available | 2023-07-27T17:25:05Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T11:58:35Z | |
dc.date.created | 2023-07-27T17:25:05Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3278 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679224 | |
dc.description.abstract | En Colombia el ejercicio efectivo de los derechos humanos es una cuestión
de privilegios, respecto a la reparación de las víctimas del conflicto armado
interno, la legislación expidió en el año 2011 la ley 1448, a través de la cual se
establece -entre otras medidas de reparación- la indemnización, buscando
dignificar al ser humano a través de la materialización de sus derechos
constitucionales. Con base en este ideal, en la citada ley se crea la unidad
Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las Victimas cuyas
funciones contemplan tanto la de administrar el Registro Único de Víctimas, como
también la de coordinar la asignación, distribución y transferencia a las entidades
territoriales de los recursos presupuestales requeridos para la indemnización.
En la actualidad son numerosas las personas incluidas en el RUV, que
reconocidas como víctimas han adquirido el derecho a ser indemnizadas de
manera oportuna por hechos victimizantes como el homicidio o desaparición
forzada; sin embargo, el panorama es desesperanzador y revictimizante. Para el
Estado, no ha sido suficiente las afectaciones a derechos fundaméntales producto
del conflicto armado interno, porque en la actualidad las víctimas se enfrentan a
múltiples obstáculos gubernamentales y estatales para acceder al gozo efectivo de
la indemnización que por mandato legal tienen derecho. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en Derecho Constitucional | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas | |
dc.relation | Henao, J. C. (2015). Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado:
hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado.
Revista de Derecho Privado, Volumen (28), 277-366.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/4133 | |
dc.relation | Beristain, C. M. (2008). Diálogos sobre la reparación. Experiencias en el sistema
Interamericano de derechos humanos. Asdi.
https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/2120/dialogo_reparacion_tomo1.pdf | |
dc.relation | Álvarez Urrego, C. (2017). La indemnización administrativa de la población victima
del desplazamiento forzado en el marco de la ley 1448 de 2011: Obstáculos
para el acceso a una indemnización [Tesis de maestría, universidad de
Antioquia]. Biblioteca digital UDEA.
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/8024/1/%c3%81lvarez
Zeller_2017_Indemnizaci%c3%b3nAdministrativaPoblaci%c3%b3n.pdf | |
dc.relation | Sánchez, N. C. (2009). “Perder es ganar un poco: avances y frustraciones de la
discusión del estatuto de víctimas en Colombia”. En: Catalina Díaz et ál.,
Reparar en Colombia: Los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y
exclusión. Bogotá: ICTJ/Dejusticia. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia). | |
dc.relation | Cappelletti, M. y Garth, B. G. (1996). El Acceso a la Justicia: La Tendencia en el
Movimiento Mundial para Hacer Efectivos Los Derechos. Fondo de Cultura
Económica. | |
dc.relation | Navarrete Frías, A. M. (2015). La Reparación Directa como recurso efectivo y
adecuado para la reparación de violaciones de Derechos Humanos.
Editorial Universidad del Rosario.
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32782 | |
dc.relation | Decreto 1290 de 2008 [ Ministerio de interior y de Justicia y Ministerio de Hacienda
y Crédito Público]. por el cual se crea el Programa de Reparación Individual
por vía Administrativa para las Víctimas de los Grupos Armados
Organizados al Margen de la ley. 22 de abril de 2008.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30431 | |
dc.relation | Decreto 4800 de 2011 [Ministerio de justicia] Por el cual se reglamenta la Ley 1448
de 2011 y se dictan otras disposiciones. 20 de diciembre de 2011.
https://www.unidadvictimas.gov.co/es/decreto-4800-de-2011/13108 | |
dc.relation | Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y
reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan
otras disposiciones. 10 de junio de 2011. D. O. No. 48.096.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Cerrado | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Problemáticas que enfrentan las victimas para obtener el goce efectivo de indemnización | |
dc.type | bachelor thesis | |