dc.creatorMelo Cardona, Marvin
dc.creatorHenao Sánchez, Felipe
dc.date.accessioned2023-08-08T16:29:56Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:58:33Z
dc.date.available2023-08-08T16:29:56Z
dc.date.available2023-09-06T11:58:33Z
dc.date.created2023-08-08T16:29:56Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3312
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679218
dc.description.abstractLa desmaterialización de los títulos valores es una aproximación legislativa, económica y cultural que debe enfrentarse no solo a dificultades tecnológicas, sino también a las que están determinadas por el poder económico y por el dominio cambiario. Considérese que el tránsito de los títulos tradicionales hacia los electrónicos es un desafío que enmarca las operaciones que se cumplen a través de mensajes de datos o similares, frente a lo cual se impone el dominio pleno de los contenidos virtuales en el ejercicio de los negocios mercantiles, presupuesto que reclama un ambiente de seguridad y confianza con respecto a los sujetos que interactúan en toda clase de operaciones de comercio con dominio electrónico, bajo el estimativo que le es propio al dinamismo del mercado.
dc.languagespa
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.relation- ARRUBLA PAUCAR, Jaime Alberto. CONTRATOS MERCANTILES TOMO IV. Diké, Bogotá, 2009. Pág. 368
dc.relation-AGUILAR CABEZAS, José Antonio y otros. EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN EN LA DESMATERIALIZACIÓN DENTRO DEL MERCADO DE VALORES Y SU IMPACTO SOCIAL EN EL ECUADOR. (En línea). 20 de agosto del 2017. Disponible en: (http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/desmaterializacion-ecuador.html
dc.relation- BECERRA LEÓN, Henry Alberto. DERECHO COMERCIAL DE LOS TITULOS-VALORES. Quinta edición, Doctrina y Ley ltda, Bogotá, 2010. Pág 499.
dc.relation- BUSETTO, Adalberto Luis. La nueva teoría general de los títulos valores: aproximaciones. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2015. 22p. {En línea}. { septiembre 09/2017} disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/50634/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1
dc.relation- BUSQUETS, José Miguel, “El Poder Judicial Electrónico en Iberoamérica en el 2009, Estado del Arte” Revista Digital: Praxis de la Justicia Fiscal y Administrativa, Instituto de Estudios sobre Justicia Fiscal y Administrativa, Boletín núm. 4, 2010, p. 3. {En línea}. {septiembre 16/2017} disponible en: http://www.t\ fa.gob.mx/investigaciones/pdf/elpoderjudiciaelectronicoeniberoamenrica. pdf, ISSN en trámite.
dc.relation- CAMARGO MELENDEZ, Piedad; VELEZ VARGAS, Jorge, “El título valor electrónico, instrumento negociable de la nueva era” tesis de grado, Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Bogotá, consultada 19.08.1017, h:22, en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS05.pdf
dc.relation- CASTRO GOMEZ, Santiago. Títulos valores electrónicos: una innovación necesaria en el país. En: Semana Económica 2017. Edición 1082, (marzo de 2017); Pág. 6. {En línea}. {septiembre 3/2017} disponible en: https://cdn2.hubspot.net/hubfs/1756764/Asobancaria Eventos/Asobancaria - Semanas-Economicas/1082.pdf
dc.relation-CONSTANTINO COLACCI, Juan Antonio. Bolsa de Valores: factores que Influyen en rendimiento de una operación de compra, venta y de reporte. 2014. {En línea}. {septiembre 8/2017} disponible en: http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/UNAC/948/159.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation- GIRALDO LÓPEZ, Alejandro, CAYCEDO ESPINEL, Carlos Germán y MADRIÑAN RIVERA, Ramón. Comentarios al Nuevo Estatuto del Consumidor. Bogotá D. C.: Legis, 2012, p. 283.
dc.relation- GARRIGUES, Joaquín. Curso de Derecho Mercantil. Tomo III. Editorial Temis. Bogotá, Colombia, 1987. Página 85
dc.relation- GUTIERREZ V., Paola. La calificación de Colombia en prácticas de gobierno corporativo: La confederación colombiana de cámaras de comercio promueve el gobierno corporativo en Colombia. Principios de Gobierno Corporativo, OCDE, 1999. Publicado por el CIPE. En busca de buenos directores: Una guía hacia la formación del gobierno corporativo en el siglo XXI. 3™ edición, 2003.p. 375-391.) {En línea}. { septiembre 10/2017} disponible en: http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/2342/Aproximaciones_gobierno_corporativo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation-HINAREJOS CAMPOS, Francisca, et al. Letras de cambio, cheques y pagarés electrónicos; aproximación técnica y jurídica. Revista IUS, 2013, vol. 7, no 31, p. 223-258. {En línea}. {septiembre 11/2017} disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S187021472013000100012&script=sci_arttext
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleLa desmaterialización de los títulos valores un tema de dominio jurídico, tecnológico,económico y de alto impacto cultural
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución