dc.contributorMora Campo, Harold Edmundo
dc.contributorGarcía Valdés, María del Pilar
dc.contributorHarold Edmundo Mora Campo [0000-0003-4229-5372]
dc.creatorRivera Hortua, Jessica Juliana
dc.date.accessioned2023-07-27T16:55:42Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:58:28Z
dc.date.available2023-07-27T16:55:42Z
dc.date.available2023-09-06T11:58:28Z
dc.date.created2023-07-27T16:55:42Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3269
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679213
dc.description.abstractDentro de los múltiples problemas de los sistemas penitenciarios y carcelarios de algunos países, especialmente aquellos caracterizados por estar en vía de desarrollo es el hacinamiento en el que se vive en los recintos carcelarios; que a su vez impide el disfrute del goce de los demás derechos fundamentales (en adelante DDFF) de las personas privadas de la libertad. Pues, pese a que es una situación de conocimiento público y a que gubernamentalmente es un tema ampliamente tratado; especialmente cuando el objeto de conciencia que emana la privación de la libertad está careciendo de efectividad puesto que, los reclusos en los recintos penitenciarios y carcelarios no se les brinda circunstancias dignas y de protección a su integridad personal para que paguen su condena impidiendo la reivindicación social propia de la pena lo que en consecuencia se traduce en un estado de cosas inconstitucionales. Ahora bien, para Colombia como Estado garante de Derechos Humanos en (adelante DDHH), el problema de hacinamiento ha generado una serie de descontentos sociales a lo largo de la historia que radica en la violación sistemáticas de DDHH de manera trasversal, puesto que a causa de esta situación son vulnerados diversos derechos fundamentales simultáneamente, situaciones que se encuentran regidas por medio de las convenciones internacionales y por supuesto son prohibidas constitucionalmente.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Derecho Constitucional
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.relationAcosta, C. (2021). Hacinamiento en las cárceles de Colombia llegó a 18% para el mes de septiembre. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/hacinamiento-en-las-carceles-de-colombia-llego-a-18-para-el-mes-de-septiembre-3237183
dc.relationAgencia Unal. (2022). Deficiencias en infraestructura de las cárceles afectan la salud de los presos | EL ESPECTADOR. https://www.elespectador.com/judicial/deficiencias-en-infraestructura-en-las-carceles-afectan-la-salud-de-los-presos/
dc.relationAristizabal, J. F., Biceño, C., Congote, A., Díaz, V., Marroquín, A., Vanegas, D., Álvarez Lafaurie, C., & González, M. (2019). Informe de Derechos Humanos del Sistema Penitenciario en Colombia (2017-2018) . https://prisiones.uniandes.edu.co/images/Publicaciones/informe_ddhh.pdf
dc.relationConstitución Política de Colombia, (1991). http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dc.relationSentencia T- 004 de 2023, (el 23 de enero de 2023). https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2023/T-004-23.htm
dc.relationDefensoría del Pueblo. (2021, septiembre 9). Centros transitorios de detención están en peores condiciones que las cárceles, advierte el Defensor del Pueblo. https://www.defensoria.gov.co/-/centros-transitorios-de-detenci%C3%B3n-est%C3%A1n-en-peores-condiciones-que-las-c%C3%A1rceles-advierte-el-defensor-del-pueblo
dc.relationDefensoría del Pueblo. (2022, agosto 29). Defensor del Pueblo propone penas alternativas y aplicación de medidas restaurativas frente a la crisis penitenciaria y carcelaria del país - Defensoria. https://www.defensoria.gov.co/-/defensor-del-pueblo-propone-penas-alternativas-y-aplicaci%C3%B3n-de-medidas-restaurativas-frente-a-la-crisis-penitenciaria-y-carcelaria-del-pa%C3%ADs?redirect=%2Fweb%2Fguest%2Fcomunicados
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2022). Aprobado documento CONPES que ampliará la infraestructura penitenciaria y carcelaria del país. https://www.dnp.gov.co/Paginas/CONPES-carceles-einfraestructura-penitenciaria-en-Colombia.aspx
dc.relationFerrajoli, L. (1995). Derecho y Razón. Madrid: Trotta.
dc.relationGarcía, J., & Marco, A. (2012). Sobreocupación en los Centros Penitenciarios y su impacto en la salud. Scielo, 14(03), 01–08. https://scielo.isciii.es/pdf/sanipe/v14n3/06_revision2.pdf
dc.relationINPEC. (s/f). Reseña histórica documental - INPEC. Recuperado el 9 de diciembre de 2022, de https://www.inpec.gov.co/institucion/resena-historica-documental
dc.relationNaciones Unidas. (2015, enero 8). A/RES/70 2016 - Resolución aprobada por la Asamblea General. Naciones Unidas.
dc.relationRincón Rodríguez, Y. (2014). EL HACINAMIENTO EN EL SISTEMA PENITENCIARIO Y CARCELARIO COLOMBIANO. Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relationSteiner, C., & Uribe, P. (2014). Convención Americana sobre Derechos Humanos (TEMIS).
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsCerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleVulneración de DDHH de las personas privadas de la liberad en Colombia
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución