dc.contributor | Mora Campo, Harold Edmundo | |
dc.contributor | García Valdés, María del Pilar | |
dc.contributor | Harold Edmundo Mora Campo [0000-0003-4229-5372] | |
dc.creator | Vélez López, Luz Carime | |
dc.date.accessioned | 2023-07-27T15:23:15Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T11:58:23Z | |
dc.date.available | 2023-07-27T15:23:15Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T11:58:23Z | |
dc.date.created | 2023-07-27T15:23:15Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3261 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679202 | |
dc.description.abstract | La evolución del hombre implico el inicio de la vida social, al interior de los diversos grupos
humanos se empezó a generar una organización jerárquica de acuerdo a las funciones que
desempeñaba cada individuo, en el proceso de evolución histórica estas jerarquías fueron
marcando diferencias que se reflejaron en la supeditación de unos grupos frente a otros que
ostentaban poder económico, político, social. Esta diferencia de clases derivó en situaciones de
explotación, de vulneración de derechos, de abusos que llevaron a los explotados a unirse para
exigir el cambio en sus condiciones de vida, es en este momento donde se ubica el origen de la
protesta social. Inicialmente la protesta social no dio frutos pero con el paso de los siglos los grupos
sociales se fueron organizando y plantearon una serie de objetivos y de reclamaciones para
mejorar sus condiciones de vida, metas que fueron alcanzadas despues de largos años de lucha.
Actualmente se reconoce la importancia de la protesta social y es por esto que se ha reglamentado
a nivel internacional y nacional y se ha reconocido como un derecho es por esto que se brindan a
los ciudadanos garantías para que puedan reclamar y protestar en forma pacífica. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en Derecho Constitucional | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas | |
dc.relation | Acosta Argote, C. (2021). Actos vandalicos se tomaron las protestas en varias ciudades durante
el paro nacional. Asuntos legales.Infografia central. Recuperado el 9 de Agosto de 2021,
de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/el-vandalismo-se-tomo-las-protestasen-
varias-ciudades-durante-el-paro-nacional-de-ayer-3161379 | |
dc.relation | Congreso visible . (2018). Por medio del cual se toman medida para garantizar la protesta
pacifica y se crean tipos penales. Recuperado el 9 de Agosto de 2021, de
https://congresovisible.uniandes.edu.co/proyectos-de-ley/por-medio-de-la-cual/9825/ | |
dc.relation | Dias, L. (2021). Estigmatización de la protesta social en Colombia. Observatorio Oigo paz.
Recuperado el 7 de Agosto de 2021, de https://oigopaz.org/inicio/mediacenter-
1/publicaciones/estigmatizaci-n-de-la-protesta | |
dc.relation | Dominguez, D. (2008). Los poderes feudales. Nomadas. Revista critica de ciencias sociales y
juridicas.Recuperado el 7 de Agosto de 2021, de file:///C:/Users/User/Downloads/27562-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-27581-1-10-20110607.PDF | |
dc.relation | Fundacion Ideas para la Paz. (2018). ¿Como se rige la protesta pacifica en Colombia? El
ejercicio y la garantia de un derecho fundamental . Recuperado el 7 de Agosto de 2021,
de https://ideaspaz.org/media/website/FIP_potesta_social_mj.pdf | |
dc.relation | Ibañez, A. (2013). Relaciones feudales. Las 2 orillas. Recuperado el 7 de Agosto de 2021, de
https://www.las2orillas.co/relaciones-feudales/ | |
dc.relation | La Rosa, M. y Mejia, G. (2014). Historia concisa de Colombia (1810 - 2013). Recuperado el 5
de Agosto de 2021, de
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10560/Historia_concisa_digital
.pdf?sequence=4 | |
dc.relation | Lopez Daza, G. A. (2019). El derecho a la protesta social en Colombia: analisis conceptual y
jurisprudencial . Revista juridica Pielagus. Recuperado el 9 de Agosto de 2021, de
file:///C:/Users/User/Downloads/2652-Texto%20del%20art%C3%ADculo-14070-1-10-
20200820.pd | |
dc.relation | Lozada Leon, L. (2014). Vandalismo como expresion equivocada del cambio social . Milenio :
Recuperado el 1 de Agosto de 2021, de https://www.milenio.com/opinion/luis-lozadaleon/
opinion/vandalismo-como-expresion-equivocada-del-cambio-social | |
dc.relation | Montagut, E. (2018). Las revueltas campesinas en Flandes en el siglo XIV. El obrero.
Recuperado el 1 de Agosto de 2021, de https://elobrero.es/cultura/historia/10741-lasrevueltas-
campesinas-en-flandes-en-el-siglo-xiv.html | |
dc.relation | Nuñez, J. (1989). La revolucion francesa y la independencia de America Latina . Revista Nueva
sociedad. Recuperado el 1 de Agosto de 2021, de : https://nuso.org/articulo/larevolucion-
francesa-y-la-independencia-de-america-latina/ | |
dc.relation | Rodriguez, G. F y Rigueiro, J. (2015). Manual de historia medieval siglos III a XV. Mar de Plata
: Grupo de investigacion y estudios medievales. Universidad Nacional de Mar de Plata . | |
dc.relation | Ruz Saldivar, C. (2014). La organizacion socail, origen del derecho. Obtenido de Revistas de
clases historia . | |
dc.relation | Uprimny, R. y. Sanchez Duque, L. (2010). Derecho penal y protesta social. En E. Bertoni, ¿Es
legitima la criminalizacion de la protesta social? Derecho penal y libertad de expresion
en America Latina (págs. 47 - 74). Palermo: Centro de estudios en libertad de expresion y
acceso a la informacion. | |
dc.relation | Valenzuela Guzman, M. A. (2008). La revolucion francesa . Universidad San Carlos de
Guatemala. Facultad de Humanidades. Recuperado el 1 de Agosto de 2021, de
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_2011.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Cerrado | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Deslegitimación de la protesta social en Colombia, ¿Quién es el responsable? | |
dc.type | bachelor thesis | |