dc.contributorMurillo Cardona, Lucena Roció
dc.creatorPeñaranda Castro, Ricardo
dc.creatorValdés Valderrama, Alex Giovani
dc.date.accessioned2023-07-27T17:06:12Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:58:20Z
dc.date.available2023-07-27T17:06:12Z
dc.date.available2023-09-06T11:58:20Z
dc.date.created2023-07-27T17:06:12Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3272
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679196
dc.description.abstractEl municipio de Tuluá, viene presentando desde años atrás una sobre explotación en la zona boscosa, al punto que ha ido agotando sus reservas forestales a causa de la desforestación por la extensión agrícola, esta viene acompañada de la contaminación de aguas y la desaparición de quebradas y riachuelos, al igual que especies nativas como el bocachico, la tilapia negra y la sabaleta. Además, de toda esta problemática, la extracción ilegal de fauna y flora silvestre es una situación que de manera constante tienen que enfrentar las autoridades competentes. Algunas de estas capturas hacen parte del eslabón del tráfico de especies animales y flora silvestre, al cual pertenecen importantes mafias que trafican en el mercado negro con especies que luego son vendidas al consumidor final en altas sumas de dinero. Este tema toma gran importancia en la medida que se determine la forma como opera y se aplican las normas emitidas en pro de brindar protección a las especies que hacen parte de la riqueza natural existente en el Municipio de Tuluá. El proyecto se desarrolla a partir de tres objetivos que se cumplen a lo largo del estudio y que son:  El identificar el impacto generado por la normatividad emitida sobre fauna y flora en el Municipio de Tuluá.  El determinar la efectividad al momento de aplicar la normatividad sobre fauna y flora.  El reconocer la función desempeñada por las autoridades ambientales encargadas de dar protección a la fauna y flora en el Municipio de Tuluá.
dc.languagespa
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.relationÁLVAREZ, Héctor; TORRES, Diana. Conservación de la biodiversidad en Colombia, una reflexión para una meta: conocer y educar para conservar. Universidad Nacional de Colombia. Editorial Santillana. 2013.
dc.relationBELTRAN CHICA, John. Efectividad Ambiental y Eficiencia Económica en la Aplicación del Programa de Tasas Retributivas Caso Florencia Caquetá. Periodo 2008-2010.Universidad de la Amazonia 2014.
dc.relationCAÑAS, C. Áreas protegidas y ordenamiento ambiental del territorio. Entorno geográfico. Universidad del Valle. 2009.
dc.relationCentro de atención y valoración de fauna silvestre. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Agrarias. Medellín. 2010.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-458 de 201. Referencia.: expediente T-2’843.002. Magistrado Ponente: JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB. Bogotá D.C., treinta y uno (31) de mayo de dos mil once (2011).
dc.relationCorporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible. ARISTIZABAL VILLA, Javier. Docente Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad ICESI, Cali. En: http://www.esap.edu.co/viernes%20del%20concejal/No_%2045.Corporaciones%20Autonomas%20Regio_y%20de%20Desarollo%20Sostenible%2021%20Julio.doc
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-746. Referencia: expediente D- 8960. Magistrado Ponente: LUIS GUILLERMO GUERRERO PÉREZ. Bogotá DC, veintiséis (26) de septiembre de dos mil doce (2012)
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia 595. Referencia: expediente D-7977. Magistrado Ponente: Dr. JORGE IVÁN PALACIO PALACIO. Bogotá D. C., veintisiete (27) de julio de dos mil diez (2010).
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA. LEY 99 DICIEMBRE 22 DE 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-703. Referencia: expediente D-8019. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza. Bogotá D.C., seis (6) de septiembre de dos mil diez (2010).
dc.relationDecreto 2041 de 15 de Octubre de 2014. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Upar el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Bogotá: 2015.
dc.relationDiario El País. 317 animales fueron capturados en el primer semestre del año 2014 por tráfico ilegal en el Valle del Cauca. Disponible en la Internet<http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/310-animales-fueron-recuperados-2014-por-trafico-ilegal>
dc.relationDecreto 280-018-0016. Alcaldía Municipal de Tuluá. Por medio del cual se declara la alerta roja por incendios forestales y niveles bajos en los ríos Tuluá y Morales Diario El País. Los diez más amenazados del Valle. Aguirre Tobón; Luz Jenny. Disponible en <http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Julio012008/valle1.html> <Consultado el 10 de Abril de 2015>
dc.relationHERNANDÉZ, J. Manual de métodos y criterios para la evaluación y monitoreo de la flora y la vegetación. Estudios de flora y vegetación. 2010.
dc.relationHUNTER, D. Concepto y principios internacionales de Ley de Medio Ambiente. UNEP. 1994.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleOperatividad y aplicabilidad de la normatividad sobre fauna y flora en el municipio de Tuluá 2015-2016
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución