dc.contributorQuintero Rodríguez, Lucía Amparo
dc.creatorMartínez Barreiro, Yesica María
dc.creatorPosada Giraldo, Daniel Alejandro
dc.date.accessioned2023-08-08T16:17:44Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:58:19Z
dc.date.available2023-08-08T16:17:44Z
dc.date.available2023-09-06T11:58:19Z
dc.date.created2023-08-08T16:17:44Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3310
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679195
dc.description.abstractEl mercado asegurador y reasegurador mundial se ha visto en las últimas décadas expuesto a innumerables y cuantiosos riesgos, que son cada vez más desafiantes para el sector por su gran impacto en la sociedad general; justamente por ello, es que estos mismos se han tenido que desprender un poco de los tecnicismos jurídicos y de los viejos contratos, para dar paso a la fluidez contractual de innovadoras figuras que vienen a hacer el trabajo de cesión de riesgos, de manera alternativa y ágil para responder a los siniestros de gran magnitud con mayor eficiencia y solides. En este sentido, se ha dado paso a la operatividad de la figura conocida como el fronting, que no es igual al reaseguro, ni es como una cesión de contrato de seguro y tampoco es co reaseguro, ella es una figura más ligera en la cual se necesitan menos requisitos para operar en la cesión total de riesgos. Dicho contrato es similar en todos los países, sin embargo, cuenta con lineamientos generales que han sido aportados por países en los que ya se ha legislado sobre el tema, mientras tanto en otros países como Colombia, solo se tienen aportes doctrinales desde que se implementó por primera vez en la década de 1980, en la cual comenzó a ser objeto de un debate intenso frene a los aspectos favorables o desfavorables para el sector en el país. De esa manera, el Fronting se ha convertido en un tema innovador y de gran importancia para el sector de reaseguro mundial, frente al cual vale la pena profundizar jurídica y doctrinalmente, en pro de una la legislación más favorable y acorde a las necesidades de la actual sociedad globalizada. Por esta razón, la presente monografía estará enfocada en estudiar las perspectivas frente a la operatividad del fronting en cinco países latinoamericanos, incluido Colombia.
dc.languagespa
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.relationLOZANO, Pilar; CAICEDO John y SILVA William. Conceptos básicos del reaseguro. Trabajo de grado de especialización de seguros y seguridad social. Chía, Cundinamarca. Universidad de la sabana. facultad de derecho.2005. Disponible en : https://intellectum. (s.f.).
dc.relationRedacción el tiempo. Reaseguradora da paso a reacol S.A.EN: El TIEMPO. Bogotá D.C. 10, junio, 1998.Archivo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-796764 . (s.f.).
dc.relationBUTLER, J. y MERKIN, R. (2008) “Reinsurance Law”, Kluwer publishing: London, pp. A. 6.4-. (s.f.).
dc.relation“El Fronting”. Dr. Domingo López Saavedra. Argentina. Citado: Alfonso Puig Uhalde. REASEGUROS: EL “FRONTING” EN EL DERECHO URUGUAYO. Marzo ,2009. Montevideo. [En línea]. XI CONGRESO IBEROLATINOAMERICANO DE DERECHO DE SEGUROS.P 5. Disponible en: http://gab. (s.f.).
dc.relationBONNET, N., & EDUARDO, J. (1991). Aspectos generales del contrato de reaseguro. Revista de Derecho Económico, 141-163. (s.f.).
dc.relationBONNET, N., & EDUARDO, J. (1998). “El principio de la buena fe y su proyección en el contrato de reaseguro”. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, (11), 37-67. (s.f.).
dc.relationFIDALGO, J. (2007). El seguro de responsabilidad civil hoy: aspectos jurídico-prácticos; los programas internacionales. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 16(27). (s.f.).
dc.relationGRAMAJO, S. (2006). Algunas consideraciones prácticas sobre la. (s.f.).
dc.relationMUÑOZ, ÁLVARO (1997), La desnaturalización del contrato de reaseguro. Estudios sobre el contrato de reaseguro. Madrid: SEAIDA e MUSINI, 203-204. (s.f.).
dc.relationOXFORD, C.E. (Comp.) (1927). A History of Reinsurance, Watterlow and Sons, Sterling offices Limited, Birchin Lana, London. (s.f.).
dc.relationSALAS, Verónica (2015) Caracterización del fronting en el marco de la legislación Ecuatoriana. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Disponible en: http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4453/1/UDLA-EC-TAB-2015-56.pdf. (s.f.).
dc.relationSWIS RE (2010). the Essential Guide to Reinsurance, disponible en http://www.swissre.com/rethinking/The_essential_guide_to_reinsurance.htm. (s.f.).
dc.relationBRASIL.CONGRESO NACIONAL. Ley 10.406. (10, enero, 2002).Código civil. Rio de janeiro. Brasil.[en línea] Actualización de 2002.Disponible en: https://iberred.org/sites/default/files/codigo-civil-brasil.pdf . (s.f.).
dc.relationCANDELARIO (2005). El Fronting: transferencia alternativa de riesgos. Revista española de seguros: Publicación doctrinal de Derecho y Economía de los Seguros privados. (s.f.).
dc.relationCOLOMBIA, SUPERINTENDENCIA FINANCIERA. Circular Externa 031(Septiembre, 2010). Reglas Relativas al Registro de Reaseguradores y Corredores de Reaseguros del Exterior. Normatividad de la superintendencia financiera de Colombia. Bo. (s.f.).
dc.relationDelegatura para seguros, Superintendencia financiera de Colombia. Registro de reaseguradores y corredores de reaseguros del exterior. Bogotá D.C. octubre, 2017. En: https://www.google.com.co/search?dcr=0&ei=xakDWqytM8TbmwH2z7bgBw&q=reacoex+2017+lista+de+. (s.f.).
dc.relationEl Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General. URUGUAY. Ley 18.159. (20, julio, 2007).Promoción y defensa de la competencia. Montevideo. Disponible en: http://www.audap.com.uy/documentos/ley-181. (s.f.).
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsCerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titlePerspectivas del FRONTING y su operatividad en Colombia frente a países como Nicaragua, Uruguay, Honduras y Brasil
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución