dc.contributor | Bolaños González, Edith Patricia | |
dc.creator | Gálvez Franco, Carol Viviana | |
dc.creator | Gutiérrez Duque, Javier Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T16:15:17Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T11:58:17Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T16:15:17Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T11:58:17Z | |
dc.date.created | 2023-08-08T16:15:17Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3308 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679193 | |
dc.description.abstract | A propósito de la entrada en vigencia, el 30 de enero de 2017, del Código Nacional de Policía y Convivencia, como resultado de una intensa labor legislativa y administrativa, junto con la correspondiente expectativa generada en la opinión pública por algunas de sus disposiciones, se decide investigar por dos disposiciones que generaron mayor controversia al tener directa relación con derechos fundamentales, como lo son la libertad personal y la inviolabilidad de domicilio.
El problema de investigación se concreta en el mantenimiento de medios de policía que pueden provocar vulneración de los derechos humanos y las libertades individuales, contradiciendo abiertamente principios constitucionales de la Carta Política de 1991, pues al sostener figuras jurídicas provenientes de la anterior codificación policial (1970), se estaría perpetuando el ordenamiento de 1886, siendo esto contrario al orden jurídico. Estas medidas en estudio se conocieron en la anterior codificación como retención transitoria (artículo 192) e ingreso a domicilio (artículo 83), mientras que en la nueva (de 2016), reciben el nombre de traslado por protección (artículo 155) e ingreso a inmueble sin orden escrita (artículo 163).
Donde la pregunta de investigación parte de considerar los argumentos o fundamentos que sustentaron el mantenimiento de estas medidas de policía en el Nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia. Siendo los objetivos específicos los de describir las características de tales medidas a partir del concepto detención preventiva, sea en instancia judicial o en instancia gubernativa o administrativa; para interpretar desde diferentes perspectivas las razones aducidas para continuar aplicando tales medidas.
La metodología seguida, consistió en una revisión documental de la bibliografía disponible en diferentes fuentes de información. En la medida que se generó tanta expectativa en la opinión pública, fue posible encontrar abundante información. Se consultaron artículos especializados, trabajos de grado y jurisprudencia constitucional, pues muchos de los articulados de la codificación policial de 1970 fueron demandados en sede de constitucionalidad, convirtiéndose esto en la base del trabajo monográfico, junto con la última demanda de inconstitucionalidad que se presentó, pero esta vez contra el proyecto de ley.
5
El plan de los capítulos del presente informe final se distribuye en un capítulo para lo que corresponde a la restricción de la libertad personal, sea por medio de la retención transitoria o del traslado por protección; en otro capítulo lo atinente a la inviolabilidad de domicilio. Así, el capítulo 1 trata aspectos como: la detención preventiva y sus modalidades, el régimen de privación de la libertad personal, el análisis de los supuestos que dan lugar tanto a la restricción de la libertad como al ingreso de domicilio sin mandamiento escrito de autoridad judicial. El capítulo 2 trata aspectos como: el alcance de este derecho desde diferentes ámbitos, pues el domicilio entra a ser parte de la libertad personal, los supuestos que dan lugar al ingreso a domicilio ajeno sin mandamiento de autoridad judicial. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas | |
dc.relation | COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL. Acto Legislativo No. 3 de 1910. Bogotá D.C. | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Código Nacional de Policía y Convivencia. Ley 1801 de 2016. Bogotá D.C. | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 163 de 1959, Reglamentada por el Decreto Nacional 264 de 1963. Bogotá D.C. | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Proyecto de Ley 099 de 2014. Bogotá D.C. | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. BANCADA POLO DEMOCRATICO Y OTROS. Demanda de Inconstitucionalidad contra artículos de la Ley 1801 de 2016 “Por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia”. Bogotá D.C. Septiembre 8 de 2016. Disponible en: http://www.colectivodeabogados.org/IMG/pdf/demanda_vs_acto_legislativo_01_de_2015-2.pdf | |
dc.relation | GOMEZ SIERRA, Francisco. Constitución Política de Colombia Anotada. Colombia: Ediciones Leyer, 2011 704 p. ISBN 978-958-711-750-9 | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Informe de Ponencia para primer debate al Proyecto de Ley No. 99 de 2014 Senado, por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia. Bogotá, D.C., 15 de Mayo de 2015. Disponible en: http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=22&p_numero=99&p_consec=41740 | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-490 de 1992. Magistrado Ponente Dr. EDUARDO CIFUENTES MUÑOZ. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/C-490-92.htm | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-024 de 1994. Magistrado Sustanciador: ALEJANDRO MARTINEZ CABALLERO. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-024-94.htm | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-221 de 1994. M.P.: CARLOS GAVIRIA DIAZ. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-221-94.htm | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-403 de 1997. Magistrado Ponente: Dr. JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-403-97.htm | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-199 de 1998. Magistrado Ponente: Dr. HERNANDO HERRERA VERGARA. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-199-98.htm | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-774 de 2001. Magistrado Ponente: Dr. RODRIGO ESCOBAR GIL. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-774-01.htm | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1024 de 2002. Magistrado Ponente: Dr. ALFREDO BELTRÁN SIERRA. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-1024-02.htm | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-237 de 2005. Magistrado Ponente: Dr. JAIME ARAÚJO RENTERÍA. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-237-05.htm | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-176 de 2007. M.P: MARCO GERARDO MONROY CABRA. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-176-07.htm | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Análisis de los medios materiales de policía contemplados en el nuevo Código Nacional de Policía y convivencia (ley 1801 de 2016) en relación con la afectación de la libertad personal y de domicilio | |
dc.type | bachelor thesis | |