bachelor thesis
El contenido de las redes sociales y su uso como elementos probatorios idóneos dentro de un proceso judicial
Fecha
2017Registro en:
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
Autor
Tabares Mora, Arles
Ramírez Chica, Natalia
Institución
Resumen
Desde las comunidades tribales, los seres humanos han establecido diferentes
redes entre sus miembros para establecer sistemas de comunicaciones, de
protección, de apoyo, auxilio y suplir las necesidades que al interior de las
comunidades se surgieran. Con el paso del tiempo, aquellas redes se fueron
complejizando cada vez más y le dieron paso a enormes estructuras sociales que
tuvieron necesidades mucho más profundas y de atención más expedita.
Todas esas necesidades han requerido sistemas de control, sistemas jurídicos y de
judicialización mucho más fortalecidos y con mayor número de reglas y leyes que
compongan a la ciencia del derecho, en virtud del requerimiento imperioso de
controlar el comportamiento humano en sociedad desde el punto de vista micro y
llegando a los sistemas internacionales.
Dado lo anterior, resultó necesario que las comunidades fueran desarrollando
sistemas de comunicación tipo redes mucho más accesibles, baratas, rápidas y con
grandes capacidades de almacenamiento de información y compartirla. Por lo tanto,
el derecho se ha visto en la necesidad de controlar y regular todos estos avances.
Es así como en la actualidad asistimos a una “aldea global”1 en la cual las personas
pueden acceder a grandes cantidades de información en cuestión de segundos,
subir contenidos a las redes y compartir ese mismo contenido con personas de todo
el mundo. De ahí, que el manejo de las redes sociales se haya convertido en una
1 Concepto introducido por el teórico de la comunicación Marshall McLuhan en 1977 en su texto “La Aldea
Global”
6
constante preocupación de padres de familia, legisladores, antropólogos,
comunicadores y en la actualidad de juristas