bachelor thesis
Incidencia del control de convencionalidad en la jurisprudencia del consejo de estado sobre reparaciones integrales a víctimas de violaciones de derechos humanos con ocasión del conflicto armado en el periodo 2011-2015
Fecha
2017Registro en:
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
Autor
Peña Alonso, Mayron Steven
Ospina Sánchez, Jhoseline
Institución
Resumen
2.1. Descripción del Problema.
Colombia ha sido un país de conflicto. Su historia republicana se ha visto
manchada por la sangre de miles de personas que, con ideales o sin ellos,
han empuñado las armas y de aquellos que han sido simples espectadores
de la barbarie de la guerra, quienes hoy son víctimas. Es así, como a partir
del reconocimiento de los derechos de las víctimas a ser reparados, de
darles una garantía de no repetición, de la verdad y demás factores
constitutivos de la justicia transicional y que están presentes dentro del
Control de Convencionalidad, que los Estados son responsables por las
reparaciones integrales de las víctimas de los conflictos armados.
La Corte Interamericana de los Derechos Humanos, vía jurisprudencia,
desarrolló una figura, que posteriormente será conceptualizada n este trabajo
de grado, llamada Control de Convencionalidad, que debe ser aplicada por
los administradores de justicia de los países miembro del Pacto de San José,
en las resoluciones de los casos sobre víctimas del conflicto armado o de
graves violaciones de derechos humanos. Aunado a lo anterior, la propia
Corte IDH, ha venido desarrollando unos estándares que le son propios a
mencionado control que deben incidir profundamente en las decisiones de
los órganos de cierre de los países parte del Pacto de San José. Por tal
razón, esos estándares, de obligatorio cumplimiento, deben ser tenidos en
cuenta dentro de las decisiones de jueces, magistrados, administraciones y
7
gobiernos en aras de garantizar el cumplimiento de los mismos dentro de la
realidad de cada una de las víctimas del conflicto armado colombiano, por lo
que se revisten de sumo interés en lo que a su conocimiento se refiere.
De esta forma, todas las decisiones judiciales, tendientes a la reparación de
las víctimas, tienen un estrecho vínculo con el llamado Control de
Convencionalidad, toda vez que este se configura como la exigencia que
tienen los Estados miembro de la Convención Americana o Pacto de San
José, a darle estricto cumplimiento a las reglas, fallos, sentencias y principios
emanados de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. De ahí,
que sea necesario determinar cuál es la incidencia que dichos estándares
ejercen sobre la manera como el Consejo de Estado promulga jurisprudencia
que tenga que ver con la reparación de las víctimas de violaciones de
derechos humanos con ocasión del conflicto armado, en la medida que dará
luces sobre la forma en la que el país se ha venido adecuando a estos
estándares dentro de sus fallos y que redundan en la integralidad de las
reparaciones a las víctimas. Lo anterior, en virtud que no se tiene certeza de
la forma, en la que han venido siendo aplicados los estándares del Control
de Convencionalidad dentro de la jurisprudencia del Consejo de Estado, los
cuales permiten que las reparaciones sean integrales y transformadoras.
No obstante, debe reconocerse que la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de los Derechos Humanos, ha venido teniendo una fuerte
incidencia dentro de las decisiones del máximo Tribunal Administrativo, pues
no solamente se preocupan por una reparación en dinero, como lo hacían
hace algunos años, sino que ha integrado fundamentos de la reparación
integral y de la reparación transformadora en aras de lograr una verdadera
indemnización y resarcimiento de los derechos de las víctimas del conflicto
armado.
8
Dado lo anterior, se evidencia que el Consejo de Estado ha incorporado
gradualmente las reglas y normas del Sistema Interamericano dentro de sus
decisiones, notándose una considerable modificación en el contenido de la
jurisprudencia. Todo ello hace interesante analizar cuál ha sido la incidencia
de los estándares del Control de Convencionalidad dentro de las decisiones
jurisprudenciales que versen sobre reparación a víctimas del Consejo de
Estado.
Resulta fundamental que desde la academia se profundice en el
conocimiento de estos estándares y la forma como están incidiendo en las
decisiones de los altos tribunales, en la medida que permitirá una mayor
aprehensión de los procedimientos que se surten a la hora de emitir la
jurisprudencia. Además, resulta necesario entender cuáles son los nuevos
estándares que inciden dentro de las reparaciones a las víctimas del
conflicto, pues aquellas han venido modificándose tanto en alcance como en
perspectivas, propendiendo por una transformación en la vida de la víctima.
2.2. Formulación de la pregunta problema.
De ahí que sea lícito preguntarse: ¿Cómo han venido aplicándose los
estándares del Control de Convencionalidad en la jurisprudencia del Consejo
de Estado entorno a la reparación integral de víctimas del conflicto armado
en el periodo 2011 - 2015?