dc.contributorGuevara Bejarano, Jorge Enrique
dc.creatorTascón Pedroza, Orfa Elena
dc.creatorGonzález Montoya, Alejandro
dc.date.accessioned2023-07-24T14:23:47Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:58:01Z
dc.date.available2023-07-24T14:23:47Z
dc.date.available2023-09-06T11:58:01Z
dc.date.created2023-07-24T14:23:47Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3243
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679162
dc.description.abstractEl control fiscal tiene una gran connotación social, económica y política en un Estado social y democrático de derecho, como garante de la finalidad programática de los recursos públicos y la efectiva realización de los derechos de la población, lo cual redunda en el incremento de la legitimidad institucional y en un adecuado balance de pesos y contrapesos en el ejercicio del poder público. De allí la importancia del control al gasto público y a la administración de los recursos, pues la optimización de estos hace parte integral y razón de ser del Estado moderno. En ese propósito, el control fiscal ha sido organizado de distinta manera y su consagración normativa y los sistemas de control utilizados también ha sido diversa. Las diferencias entre uno u otro modelo de control tienen justificación en la sociedad misma, el grado de desarrollo social, económico, industrial e incluso técnico y tecnológico, así como las formas de gobierno y la estructura del Estado. Así mismo, las características propias de cada modelo de control fiscal se enmarcan en las realidades socio-políticas de cada nación y de su aparato gubernamental, sus deficiencias, obstáculos y prioridades El presente trabajo consiste en estudiar los casos de responsabilidad fiscal que han sucedido en el Departamento del Valle del Cauca en los últimos cinco años, partiendo del año 2013 hasta el año 2018, con el fin de determinar su alcance, efectos y resultados. A lo largo del estudio se cumple con los siguientes objetivos:  Analizar los alcances o ventajas del sistema de responsabilidad fiscal en Colombia. 11  Conocer la efectividad de los procesos de control fiscal.  Cuantificar el presunto daño patrimonial de los hallazgos realizados por la Contraloría General de la Nación en el Departamento del Valle del Cauca entre los años 2013-2018. En esta revisión de los procesos de responsabilidad fiscal se encontrará y conocerá de la eficacia y efectividad tanto de la Contraloría General de la Nación como de la Contraloría Departamental del Valle del Cauca en lo que concierne a la recuperación de los dineros públicos, pues mediante el análisis de su alcance, efectos y resultados se mostrará que el control fiscal en el Valle del Cauca tiene falencias por motivos de tipo administrativo y/o organizacional, que no permiten un adecuado control en el erario y que el resarcimiento como eje fundamental en estos procesos no tiene eficacia ni mucho menos oportunidad cuando se trata de llevarlos y sacarlos adelante para la reparación de los dineros perdidos en la realización de hechos u omisiones de servidores públicos, ex servidores públicos o particulares que cumplan funciones públicas.
dc.languagespa
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.relationBERNAL GOMEZ, Daniel Rigoberto. La pérdida de investidura. Ensayo de legislación comparada entre Colombia y Francia. Derecho y Realidad. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Junio de 2013. p.35. [Consultado: 13 de febrero de 2019]. Disponible en Internet: file:///C:/Users/ALVARO/Downloads/4765- Texto%20del%20art%C3%ADculo-10870-1-10-20160707%20(9).pdf. ISSN: 1692-3936
dc.relationCONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 610 (agosto 15 de 2000). Por la cual se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías. Artículo 1 de la Diario Oficial No. 44.133 de 18 de agosto de 2000. [Consultado: marzo 18 de 2019] Disponible en la Internet: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0610_2000.html
dc.relationCONCEPTO SALA DE CONSULTA C.E. 1716 de 2006 Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil. Magistrado Ponente: Flavio Augusto Rodríguez Arce. Bogotá D.C., 6 de abril de 2006.
dc.relationCONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 610 (agosto 15 de 2000). Op.,cit. Artículo 59
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-623. Ref.: Expediente D-2309. Magistrado Ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz. Santafé de Bogotá, D.C., veinticinco (25) de agosto de mil novecientos noventa y nueve (1999). GESTOR NORMATIVO. Consultado: 20 de febrero de 2019]. Disponible en Internet: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=572 5
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-512. Referencia: Expediente D-9466. Magistrado Ponente: MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO. Bogotá D.C., 31 de julio
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-309. Ref.: Expediente D-3754. Magistrado Ponente: Dr. Jaime Córdoba Triviño. Bogotá: abril 30 de 2002.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-840. Referencia: expediente D-3389. Magistrado ponente: Dr. JAIME ARAUJO RENTERIA. Bogotá D.C., nueve (9) de agosto de dos mil uno (2001).
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C- 840. Referencia: expediente D-3389. Magistrado ponente: Dr. JAIME ARAUJO RENTERIA. Bogotá D.C., nueve (9) de agosto de dos mil uno (2001).
dc.relationCONTRALORIA ALIADA CON BOGOTÁ. [Consultado: 20 de febrero de 2019]. Disponible en Internet: http://www.contraloriabogota.gov.co/transparenciayacceso/informaci%C3 %B3ndeinter%C3%A9s/glosario
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleAlcance, efectos y resultados de los procesos de responsabilidad fiscal en el Valle del Cauca durante los ùltimos cinco años
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución