bachelor thesis
Evolución jurisprudencial del delito político en los fallos de la corte constitucional Colombiana
Fecha
2008Registro en:
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
Autor
Bermúdez Gallego, Lady Viviana
Lozano Arenas, Jéssica Marcela
Institución
Resumen
El delito Político ha variado a través de las diversas legislaturas penales,
dándoles mayor o menor cobertura, tanto en penas como en la calificación
de conductas comunes conexas a esta actividad. Es allí donde se han
presentado conflictos más políticos que jurídicos a la hora de interpretar y
considerar una determinada conducta como conexa, al momento de otorgar
amnistías o indultos como instrumentos jurídicos importantes para alcanzar la
paz.
La gran dificultad respecto de este tema se inicia a partir de la propia
conceptualización de “delito político”, pues si bien es cierto que la
Constitución Nacional permite conceder amnistías e indultos por delitos
políticos, no definió cuáles son y tampoco excluyó ningún delito de esa
categoría. Por este motivo, su ponderación resulta relativa y ambigua a la
hora de analizarse, pues el marco referencial que le ha dado el legislador al
delito político no está definido, y por ende se vuelve relativo a la hora de su
estudio, configurándose de esa manera más en una figura política que en
una figura jurídica, dependiente del momento histórico que viva el estado, al
momento de concederse los beneficios de amnistía e indulto.
La investigación se centra en un estudio histórico y hermenéutico de las
sentencias más sobresalientes, que sobre el tema, ha proferido la Corte
Constitucional; tratando de comparar la posición de esta alta Corporación en
el tema de los delitos comunes al de delito político y a las gracias de
Amnistía e Indulto.