dc.contributorTascón de Peñaranda, Ana Consuelo
dc.creatorGonzález Aguirre, Christian Camilo
dc.creatorRubio Posso, Laura Isabel
dc.date.accessioned2023-06-27T21:58:49Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:56:47Z
dc.date.available2023-06-27T21:58:49Z
dc.date.available2023-09-06T11:56:47Z
dc.date.created2023-06-27T21:58:49Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3103
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679021
dc.description.abstractEl sistema gastrointestinal humano está compuesto de muchos microorganismos; microbiota, que cumplen muchas funciones y entre ellas están mantener la eubiosis para evitar que se desencadenen disbalances que lleven a un deterioro en el procesamiento, digestión y absorción de nutrientes y tolerancia de los diferentes alimentos de una dieta común (lácteos, granos, hortalizas, verduras). Componentes externos como los antibióticos, generan disbiosis y entre más crónico sea su uso, más se ha demostrado su efecto negativo sobre la microbiota y se acompaña de sintomatología dispéptica y enfermedades inflamatorias del tracto gastrointestinal, que afectan la calidad de vida de quien la padece.
dc.languagespa
dc.publisherMedicina
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.relationJulia Álvarez, José Manuel Fernández Real, Francisco Guarner, Miguel Gueimonde, Juan Miguel Rodríguez, Miguel Saenz de Pipaon, Yolanda Sanz, Microbiota intestinal y salud, Gastroenterología y Hepatología, Volume 44, Issue 7, 2021, Pages 519-535, ISSN 0210-5705, https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2021.01.009.
dc.relationHadar Neuman, Paul Forsythe, Atara Uzan, Orly Avni, Omry Koren, Antibióticos en la vida temprana: disbiosis y el daño causado, FEMS Microbiology Reviews , volumen 42, número 4, julio de 2018, páginas 489–499, https://doi. org/10.1093/femsre/fuy018
dc.relationNogacka A, Salazar N, Suárez M, et al. Impacto de la profilaxis antimicrobiana intraparto sobre la microbiota intestinal y la prevalencia de genes de resistencia a los antibióticos en recién nacidos a término con parto vaginal. Microbioma . 2017;5(1):93. Publicado el 8 de agosto de 2017. doi:10.1186/s40168-017-0313-3https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5549288/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsCerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleDisbiosis gastrointestinal en población pediátrica de uno a cinco años de vida, que se les administró antibióticos en la ciudad de Tuluá, Valle del Cauca
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución