dc.contributor | Arbeláez Ospina, Alejandra | |
dc.creator | Bermúdez Borja, Juan Camilo | |
dc.date.accessioned | 2023-06-27T21:09:39Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T11:56:45Z | |
dc.date.available | 2023-06-27T21:09:39Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T11:56:45Z | |
dc.date.created | 2023-06-27T21:09:39Z | |
dc.date.issued | 2023-06-27 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3100 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679017 | |
dc.description.abstract | La presente guía analiza algunas técnicas de soporte nutricional partiendo
de la diferencia entre alimentación oral, enteral y parental, para esto se analiza las
diferentes vías de administración nutricional, los diferentes tipos de nutrición enteral,
las generalidades de la vía enteral, los equipos requeridos para el desarrollo de esta
práctica y la forma adecuada de administrar la nutrición enteral y la diferencia entre
vía oral, enteral y parenteral. Así, se parte del conocimiento del manejo de la nutrición
enteral a partir de la disposición del estudiante hacia el saber mostrando en el proceso
la importancia de la nutrición enteral. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Medicina | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Guía de manejo de nutrición enteral | |
dc.type | bachelor thesis | |