bachelor thesis
Relación del MDMA y el síndrome serotoninégico
Fecha
2022Registro en:
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
Autor
Benitez Vivas, Maria del Mar
Cano Pelaez, Maria Alejandra
Popo Viveros, Cesar Augusto
Restrepo Ocampo, Fabian Alexis
Ramos Diaz, Daniela Fernanda
Institución
Resumen
La presente monografía, se enfoca en la búsqueda por encontrar la relación entre el MDMA y el Síndrome serotoninérgico, esto debido al aumento en del consumo de sustancias estimulantes similares al MDMA y también a la poca información que suele encontrarse en los profesionales referentes a este síndrome y a los consumidores de esta sustancia. Dicho esto, se realizó un análisis de la información referente a la sustancia, donde se indagó por los mecanismos de acción, y la toxicología de la sustancia.
También se hizo un análisis de la serotonina, debido a que es a partir de este neurotransmisor que actúa el MDMA y que es debido al aumento de esta sustancia que aparece el síndrome serotoninérgico. Se analizó la composición y los efectos de la serotonina en el cuerpo, tanto normales cómo los efectos que emergen en dosis superiores a las del cuerpo. Así mismo se realizó una descripción exhaustiva de los procesos serotoninérgicos y cómo se ven alterados por diferentes sustancias que estimulan este sistema.
La discusión se dio en torno a la posibilidad del padecimiento del síndrome exclusivamente con MDMA, esto es inconcluso debido a la dificultad por encontrar la dosis tóxica del MDMA, sin embargo, también se definió que es una sustancia de alto riesgo debido a su funcionamiento en el sistema serotoninérgico, y que en combinación con otras sustancias como las que se usan para suplantar, o las que se usan para el tratamiento de trastornos como la depresión, si pueden degenerar en este síndrome.