dc.creatorDorado Muñoz, Gloria Patricia
dc.creatorCorrea Soto, Carlos Eduardo
dc.date.accessioned2023-06-21T15:48:39Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:56:21Z
dc.date.available2023-06-21T15:48:39Z
dc.date.available2023-09-06T11:56:21Z
dc.date.created2023-06-21T15:48:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3037
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8678956
dc.description.abstractEste artículo tiene como propósito tratar uno de los grandes retos de la sociedad colombiana, el cual reside en una de las formas de violencia más atroz en contra de la mujer, denominado feminicidio. Partiendo del contexto en cual se tipifica en el ordenamiento jurídico colombiano, además de revisar el impacto generado en la lucha por eliminar este accionar violento. En consonancia se sugiere como teoría omnímoda de solución la creación de una política pública con enfoque en derechos humanos capaz de actualizar rutas de acceso a la justicia y juridificar las necesidades de la mujer.
dc.languagespa
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleImpacto socio jurídico de la tipificación del feminicidio, como acción afirmativa dirigida a lograr la equidad de género
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución