dc.contributorBeltrán Angarita, Leonardo
dc.creatorHoyos Zúñiga, María Esperanza
dc.creatorOcampo Alpala, Miguel Ángel
dc.creatorRodríguez Morales, Sebastián
dc.date.accessioned2023-06-21T14:48:05Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:56:17Z
dc.date.available2023-06-21T14:48:05Z
dc.date.available2023-09-06T11:56:17Z
dc.date.created2023-06-21T14:48:05Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3034
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8678950
dc.description.abstractLa finalidad de este trabajo radica en realizar un estudio de tipo descriptivo, para analizar el porcentaje de pacientes que asistieron a la IPS RYM, con diagnóstico de lesión de manguito rotador en el último trimestre del año 2017, para establecer que parte de la población atendida son cortadores de caña de azúcar, debido a que el Valle del Cauca es uno de los principales productores a nivel nacional de la misma. Para definir el curso de esta entidad, cabe resaltar que en condiciones normales, la cabeza del húmero se traslada hacia arriba durante el movimiento de elevación, acompañado de rotación interna o externa. Si por el contrario, los estabilizadores primarios del hombro que se dividen en 2 grupos: “Estáticos (rodete glenoideo, cápsula articular, ligamento glenohumeral superior, medio e inferior y ligamento suspensorio; y dinámicos (manguito de los rotadores interno y externo que hace inserción común en la cabeza humeral)”(1) están lesionados, aumenta la traslación entre la cabeza humeral y el Labrum glenoideo, intensificando la inestabilidad del hombro y favoreciendo el pinzamiento de sus estructuras.
dc.languagespa
dc.publisherMedicina
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsCerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titlePrevalencia de lesión en manguito rotador en pacientes de la IPS RYM
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución