dc.creatorVelez Benjumea, Camilo Andres
dc.creatorRoman Giron, Jarold Felipe
dc.creatorMontaño Marmolejo, Yelipsa
dc.creatorRocha Alarcon, Tatiana Isabel
dc.date.accessioned2023-06-21T14:45:00Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:56:04Z
dc.date.available2023-06-21T14:45:00Z
dc.date.available2023-09-06T11:56:04Z
dc.date.created2023-06-21T14:45:00Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3012
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8678928
dc.description.abstractEn la actualidad es poco conocido en nuestro medio la frecuencia de hipertensión arterial en la población pediátrica, se sabe que existen muchos factores como posibles causales de dicha situación y solo se diagnostican dichos pacientes cuando ya están afectando algún tipo de órgano blanco. Es primordial estudiar factores desencadenantes, hacer que se tome la presión arterial en esta población, y obtener resultados para modificarlos a tiempo; para lo anterior se necesita una evidencia significativa para que los diferentes entes desde administrativo hasta personal médico cambien este mal hábito de no toma de presión arterial en esta edades; y eso va enfocado desde lo administrativo en cuanto a que el hecho de que el medico tenga su herramienta básica de trabajo como lo es el tensiómetro pediátrico, y también direccionado a lograr que el médico general se sensibilice acerca de lo importante que puede llegar a ser diagnosticar esta enfermedad a temprana edad para que al diagnosticarla, sea manejada de manera integral, (es decir con el área de psicología para lograr una aceptación de padres y paciente de la enfermedad, en el área de nutrición lo cual permita modificar hábitos alimenticios desde temprana edad y el área médica) y así, lograr disminuir el porcentaje de niños que llegan a la edad adulta con un desarrollo de su enfermedad sub diagnosticada y con una mayor dificultad de modificar factores de riesgo.
dc.languagespa
dc.publisherMedicina
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsCerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleHipertensión arterial en la infancia y adolescencia en las instituciones públicas y privadas del área urbana del municipio de san pedro valle año 2015
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución