dc.creatorMarcano Chacón, Manuel Alejandro
dc.date.accessioned2023-05-08T19:14:48Z
dc.date.accessioned2023-08-31T23:44:49Z
dc.date.available2023-05-08T19:14:48Z
dc.date.available2023-08-31T23:44:49Z
dc.date.created2023-05-08T19:14:48Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://dspace.unila.edu.br/123456789/7255
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8569522
dc.description.abstractEl pueblo Pemón es uno de los mayores pueblos indígenas en Venezuela, una de sus principales características es su alto nivel de organización en la lucha para el reconocimiento de sus derechos como pueblo originario. El derecho a una educación escolar propia ha sido una de las principales reivindicaciones sostenida por este pueblo a lo largo del tiempo. En Venezuela la Ley Orgánica de Educación de 2009 reconoció el derecho a la educación intercultural bilingüe obligatoria en zonas indígenas. A pesar de significar un avance, la crisis política y económica ocurrida en Venezuela a partir de 2013 dio lugar a numerosas vulneraciones de derechos educativos hacia las poblaciones Pemón. En este artículo buscamos identificar, a partir del análisis de fuentes primarias tanto orales como escritas, la evolución de la educación indígena Pemón y su estado actual, concluyendo que el proyecto de Educación Escolar Indígena Pemón se ha deteriorado y amenaza con fracasar.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEducación Intercultural Bilingüe
dc.subjectEducación Escolar Indígena
dc.subjectPueblo Pemón
dc.titleLa Educación Intercultural Bilingüe del Pueblo Pemón dentro de la Localidad de Santa Elena de Uairén, Venezuela
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución