Un enfoque integral del E-voting: Perspectivas en administración pública, economía y sistemas

dc.creatorHaro Sarango, Alexander Fernando; Instituto Superior Tecnológico España. Carrera de Administración de Empresas e Inteligencia de Negocios. Bolívar entre Castillo y Quito, Edificio Sindicato de Choferes, 180150, Ambato, Tungurahua. Ecuador.
dc.creatorOrtiz Roman, Hermel David; Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría, Carrera de Economía y Contabilidad. Av. los chasquis,180207, Ambato, Tungurahua, Ecuador.
dc.creatorLópez Solís, Oscar Patricio; Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría, Carrera de Economía y Contabilidad. Av. los chasquis, 180207, Ambato, Tungurahua, Ecuador.
dc.creatorJácome Izurieta, Oswaldo Javier; Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría, Carrera de Economía y Contabilidad. Av. los chasquis,180207, Ambato, Tungurahua. Ecuador.
dc.creatorLuzuriaga Jaramillo, Héctor Alberto; Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría, Carrera de Economía y Contabilidad. Av. los chasquis,180207, Ambato, Tungurahua. Ecuador.
dc.date2023-06-23
dc.date.accessioned2023-08-31T20:18:54Z
dc.date.available2023-08-31T20:18:54Z
dc.identifierhttps://puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/pmea/catalog/book/44
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8558466
dc.descriptionThrough this research work, we seek to contextualize the implementation of electronic voting in Colombia through the mandate of law originated in 2004, i.e. law 892, which specifies and makes a preamble on the law of electronic voting to ensure the universality of access to political rights, with this framework not only empowers the participatory right, but the inclusion of the sovereign people to express their will under equality through suffrage; the research of theoretical type with empirical bases has demonstrated that the arguments of electronic voting are extensive, the different implementations around the world are considered the premises for Colombia, due to the fact that with their implementations they will validate an example for the country; The results emphasize that electronic voting is viable, the research resulted in two significant problems, the first is based on the cost of implementation, which argued in the long term is considered a significant benefit, the second on the reliability by citizens, This will be solved under the presentation of the ideals of electronic voting and the benefits they will generate in the future, also, when investigating the biometric processes it was observed that the range of possibilities is large, so it is the task of the regulatory body to validate based on financial ideals, i.e. budgets and efficiency and effectiveness generated in the process.. Keywords: Democracy, Technology, Processes, Feasibility.en-US
dc.descriptionMediante el presente trabajo de investigación, se busca contextualizar la implementación del voto electrónico en Colombia mediante el mandato de ley originado en el año 2004, es decir la ley 892, en la cual se especifica y se hace un preámbulo sobre la ley del voto electrónico para asegurar la universalidad de acceso al derecho político, con este encuadre no solo se faculta el derecho participativo, sino la inclusión del pueblo soberano a expresar su voluntad bajo la igualdad mediante el sufragio; la investigación de tipo teórica con bases empíricas ha demostrado que los argumentos del voto electrónico son extensos, las distintas implementaciones alrededor del mundo se consideran las premisas para Colombia, debido a que con sus implementaciones validarán un ejemplo hacia el país; los resultados enfatizan que el voto electrónico es viable, la pesquisa dio como resultado dos problemáticas significativas, la primera se basa en el costo de implementación, la cual argumentada a largo plazo se considera un beneficio significativo, la segunda sobre la confiabilidad por parte de los ciudadanos, la cual será solventada bajo la presentación de los ideales de voto electrónico y los beneficios que generarán a un futuro, asimismo, al indagar en los procesos biométricos se pudo observar que el abanico de posibilidades es grande, por lo cual es la tarea del órgano regulador validar con base en ideales financieros, es decir presupuestos y la eficiencia y eficacia generada en el proceso. Palabras clave:  Democracia, Tecnología, Procesos, Viabilidad.es-ES
dc.formatDigital (DA)
dc.languagespa
dc.publisherPuerto Madero Editorial Académicaen-US
dc.publisherPuerto Madero Editorial Académicaes-ES
dc.relationhttps://puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/pmea/catalog/view/44/135/231
dc.sourcePuerto Madero Editorial Académica;en-US
dc.sourcePuerto Madero Editorial Académica;es-ES
dc.titleA comprehensive approach to E-voting: Perspectives in public administration, economics and systemsen-US
dc.titleUn enfoque integral del E-voting: Perspectivas en administración pública, economía y sistemases-ES
dc.typeLibroes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución