dc.creatorRoa Vivas, Nidia
dc.creatorHern?ndez Bocanegra, Catalina
dc.creatorBonilla Vergara, Juan
dc.date2020-07-14T23:09:53Z
dc.date2020-07-14T23:09:53Z
dc.date2015-10
dc.date.accessioned2023-08-31T19:24:09Z
dc.date.available2023-08-31T19:24:09Z
dc.identifierRoa Vivas, N., Hern?ndez Bocanegra, C., & Bonilla Vergara J. C. (2015). Mujeres maquiladoras en Ibagu?: Trabajo remunerado y econom?a del cuidado. En E. Bonilla Castro (Ed.), Investigaci?n social y pol?ticas p?blicas (pp. 141-167). Ibagu?, Colombia: Ediciones Unibagu?. https://doi.org/10.35707/978958754156405
dc.identifier978-958-754-155-7
dc.identifier978-958-754-156-4
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12313/2026
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8557933
dc.descriptionEl presente proyecto de investigaci?n sobre las Mujeres maquiladoras en Ibagu?: Trabajo remunerado y econom?a del cuidado nace con el programa de Fortalecimiento de la Investigaci?n en Ciencias Sociales de la Universidad de Ibagu? (profin) como propuesta de investigaci?n. Esta indaga sobre aspectos que tienen que ver con las situaciones de vida y laboral de las mujeres vinculadas al sector maquila de la ciudad de Ibagu?. Esta investigaci?n toma como referente conceptos relevantes como: G?nero, maquila, cadenas de subcontrataci?n y econom?a del cuidado, para luego relacionar las siguientes variables: El trabajo remunerado y uso del tiempo en las labores dom?sticas, y el cuidado no remunerado de la familia. Los resultados de la presente indagaci?n ratificaron que de las mujeres que trabajan en las maquilas en la ciudad de Ibagu? y que est?n registradas en el cl?ster Textil-Confecci?n-Tolima, el 53% de las maquiladoras que integran el tama?o de la muestra desempe?an el rol de madres cabeza de familia dentro del hogar, y el 83% de ellas tiene entre uno y tres hijos. Esta situaci?n refleja la desigualdad socioecon?mica en que viven las mujeres que componen este gremio. Otro aspecto relevante corresponde a la desprotecci?n que se manifiesta en el aporte al Sistema de Seguridad Social, identificada como problem?tica para debatir y que conducir?a a la generaci?n depol?ticas de Estado. El objetivo de este informe es mostrar el proceso de inicio, desarrollo y resultados finales de la investigaci?n sobre las Mujeres maquiladoras en Ibagu?: Trabajo remunerado y econom?a del cuidado, que se efectu? durante el periodo de formaci?n dirigido a los investigadores en ciencias sociales. Este se inici? en junio de 2013 por parte de la rector?a de la Universidad de Ibagu?, dirigido a los docentes y con la coordinaci?n de la doctora Elssy Bonilla Castro. Con los avances de esta primera fase, se pretende aportar informaci?n valiosa que sirva de apoyo desde la academia, para fortalecer el proceso de toma de decisiones locales y regionales.
dc.descriptionUniversidad de Ibagu?
dc.format28 p?ginas
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherEdiciones Unibagu?
dc.relationInvestigaci?n social y pol?ticas p?blicas
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMujeres maquiladoras
dc.subjectEconom?a del cuidado
dc.subjectG?nero
dc.subjectTrabajo-Ibagu?
dc.subjectSector textil
dc.subjectMaquila
dc.titleMujeres maquiladoras en Ibagu?: Trabajo remunerado y econom?a del cuidado
dc.typeBook chapter


Este ítem pertenece a la siguiente institución