dc.creatorHern?ndez Quintero, Hernando
dc.date2019-02-28T16:06:32Z
dc.date2019-02-28T16:06:32Z
dc.date2018-06-20
dc.date.accessioned2023-08-31T19:17:33Z
dc.date.available2023-08-31T19:17:33Z
dc.identifierHern?ndez Quintero, H. (2018). El lavado de activos en Colombia: Consecuencias del cambio de la receptaci?n a un tipo penal aut?nomo. Nuevo Foro Penal, 14(90), 174-194.
dc.identifier2539-4991
dc.identifierhttp://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/download/5184/4229/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8557051
dc.descriptionUna de las mayores discusiones de la dogm?tica penal en la actualidad se relaciona con la posibilidad de concurso entre el delito de lavado de activos y el punible subyacente, es decir aquel del que provienen los bienes a los que se pretende dar apariencia de legalidad. En el presente art?culo se comentan las diferentes teor?as expuestas por la doctrina y la jurisprudencia sobre el tema y se analiza, en forma concreta, la situaci?n en la legislaci?n colombiana.
dc.languagees
dc.publisherNuevo Foro Penal
dc.subjectLavado de activos
dc.subjectConcurso de delitos
dc.subjectOrden econ?mico social
dc.subjectReceptaci?n
dc.subjectDelito subyacente
dc.titleEl lavado de activos en Colombia: Consecuencias del cambio de la receptaci?n a un tipo penal aut?nomo
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución