dc.contributorHern?ndez, Mauricio
dc.creatorAguirre Murillo, Santiago
dc.date2023-04-17T16:41:02Z
dc.date2023-04-17T16:41:02Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-31T19:16:39Z
dc.date.available2023-08-31T19:16:39Z
dc.identifierAguirre Murillo, S. (2022). Evaluaci?n del potencial de energ?a el?ctrica que se puede generar a partir de aguas residuales domesticas (ARD) en el departamento del Tolima. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagu?]. https://repositorio.unibague.edu.co/handle/20.500.12313/3069
dc.identifierhttps://repositorio.unibague.edu.co/handle/20.500.12313/3069
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8556926
dc.descriptionEl presente trabajo de investigaci?n eval?a el potencial de energ?a el?ctrica que se puede generar mediante los procesos de digesti?n anaerobia realizados en los tratamientos de aguas residuales domesticas (ARD) del departamento del Tolima, con el fin de identificar reducci?n de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y ahorros monetarios. Lo anteriormente mencionado, estar? sustentado a partir de metodolog?as realizadas en otros casos de estudio, informes de ARD del departamento suministrados por la corporaci?n aut?noma regional Cortolima y la indagaci?n de leyes regulatorias para el control de recursos h?dricos como la tasa retributiva, el decreto 631 del a?o 2015, decreto 2667 de 2012, entre otros. Los resultados obtenidos, est?n motivados por los ?ndices de GEI, que se quieren reducir, debido al compromiso mundial adquirido por Colombia en el marco del COP 21, donde se estableci? reducir 167 millones de toneladas para el a?o 2030.
dc.descriptionThis research work evaluates the potential of electrical energy that can be generated by anaerobic digestion processes carried out in the domestic wastewater treatments (WWT) in Tolima-Colombia, in order to identify reduction of greenhouse gas emissions (GHG) and monetary savings. The aforementioned will be supported by information provided by corporacion autonoma regional Cortolima on the department's ARD reports, besides, the regulatory laws for the control of water resources such as tasa retributiva, decree 631 of 2015, decree 2667 2012, among others. The results obtained would be motivated by the GHG indices, which it wants to be reduced, due to the global commitment acquired by Colombia in the framework of COP 21, where a reduction of 167 million tons was established by the year 2030.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionIngeniero Industrial
dc.descriptionContenido Resumen. 8 Abstract. 8 Introducci?n. 9 Cap?tulo 1. Planteamiento del problema y justificaci?n. 11 Objetivos. 14 Objetivo general. 14 Objetivos espec?ficos. 14 Cap?tulo 2. Marco conceptual, referentes emp?ricos y te?ricos y marco legal. 15 Marco te?rico. 15 Antecedentes y estrategias para reducci?n de metano y carbono. 16 Marco conceptual. 21 Marco legal. 23 i) Decreto 1594 de 1984. 23 ii) Decreto 3930 de 2010. 23 iii) Resoluci?n 631 de 2015. 24 iv) Resoluci?n 330 de 2017. 24 v) Decreto 2667 de 2012. 24 vi) Ley 1715 de 2014. 24 vii) Ley 1931 de 2018. 24 Cap?tulo 3. Metodolog?a. 25 Recolecci?n de datos de la investigaci?n. 25 Procesamiento de la informaci?n. 25 Interpretaci?n de los resultados. 26 Cap?tulo 4. Resultados. 26 C?lculo del n?mero de habitantes. 26 C?lculo de la carga org?nica generada. 29 Carga org?nica total tratada. 30 Carga org?nica total sin tratar. 36 Biog?s generado. 41 Emisiones GEI que se pueden reducir. 42 Tasa retributiva. 46 Cap?tulo 5. Conclusiones y recomendaciones. 48 Conclusiones. 48 Recomendaciones. 48 Referencias. 49 Anexos. 54
dc.format1 CD (74 p?ginas)
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Ibagu?
dc.publisherIngenier?a
dc.publisherIbagu?
dc.publisherIngenier?a Industrial
dc.relationAguilar B. I. y Blanco P. A. (2018). Recuperaci?n de metano y reducci?n de emisiones en PTAR Nuevo Laredo, Tamaulipas, M?xico. Tecnolog?a y ciencias del agua, 9(2), 86-114. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-02-04
dc.relationAlfaro C. D. M. y B?ez R. K. I. (2019). Evaluaci?n de la remoci?n de carga org?nica, nutrientes y pat?genos del sistema de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Jinotega, Tesis ingenier?a civil, universidad nacional de ingenier?a facultad de la tecnolog?a y construcci?n. Managua, Nicaragua. https://core.ac.uk/download/pdf/336876982.pdf
dc.relationBanco Interamericano de Desarrollo (2010) Desarrollo de proyectos MDL en plantas de tratamiento de aguas residuales. Pp 1-94. Disponible en: https://publications.iadb.org/es/desarrollo-de-proyectos-mdl-en-plantas-de-tratamiento-de-aguas-residuales
dc.relationCastiblanco, P. M. C. y D?az, V. J. F. (2017), Dise?o del sistema de tratamiento de aguas residuales domesticas para el sector El Palmar municipio de Flandes ? Tolima, Universidad Minuto de Dios, Girardot Colombia. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/6691
dc.relationCordero J. P. (2017). Evaluaci?n del potencial energ?tico de las aguas residuales urbanas generadas en ciudades de altura. Magister en planificaci?n y gesti?n energ?tica. Universidad de Cuenca, Ecuador. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28258/1/Trabajo%20de%20titulaci%c3%b3n.pdf
dc.relationCortolima (2018). Plan integral de gesti?n del cambio clim?tico territorial del Tolima ?Ruta Dulima. El Tolima enfrenta el cambio en el clima?. https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/Documento_tecnico_DTS_cambio_climatico.pdf#page=365&zoom=100,109,202
dc.relationDecreto 1594 de 1984. Por el cual se reglamenta parcialmente el T?tulo I de la Ley 9 de 1979, as? como el Cap?tulo II del T?tulo VI -Parte III- Libro II y el T?tulo III de la Parte III -Libro I- del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos l?quidos. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Diario Oficial No. 36.700, del de junio de 1984. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1594_1984.htm
dc.relationDecreto 2667 de 2012. Por el cual se reglamenta la tasa retributiva por la utilizaci?n directa e indirecta del agua como receptor de los vertimientos puntuales, y se toman otras determinaciones. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Diario Oficial No. 48.651 de 21 de diciembre de 2012. http://www.emserchia.gov.co/PDF/Decreto2667.pdf
dc.relationDecreto 3930 de 2010. Por el cual se reglamenta parcialmente el T?tulo I de la Ley 9? de 1979, as? como el Cap?tulo II del T?tulo VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos l?quidos y se dictan otras disposiciones. El presidente de la rep?blica de Colombia. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2010/dec_3930_2010.pdf
dc.relationEl nuevo d?a (2016) Para Herveo sigue siendo dif?cil salir de la Ley 550 o de quiebra, publicado el 17, junio de 2016 en El nuevo d?a. Recuperado de: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/regional/289165-para-herveo-sigue-siendo-dificil-salir-de-la-ley-550-o-de-quiebra
dc.relationEpalza C. J. M. (2014). Evaluaci?n del potencial energ?tico de las aguas residuales municipales del ?rea metropolitana de Bucaramanga con tratamientos para generaci?n de biog?s y biodiesel microalgal. Maestr?a en sistemas energ?ticos avanzados. Universidad de Santander, Bucaramanga. https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/2881/1/Evaluaci%C3%B3n%20del%20potencial%20energ%C3%A9tico%20%20de%20las%20aguas%20residuales%20municipales%20del%20%C3%A1rea%20metropolitana%20de%20Bucaramanga%20con%20tratamientos%20para%20la%20generaci%C3%B3n%20de%20Biogas%20y%20biodiesel%20microalgal.pdf
dc.relationEPM (2019). EPM ampli? la Planta San Fernando para seguir cuidando el r?o Aburr?-Medell?n Recuperado de: https://www.epm.com.co/site/epm-amplio-la-planta-san-fernando-para-seguir-cuidando-el-rio-aburra-medellin
dc.relationGarc?a P, J, M; Arrieta, A, A; Burbano, M, H, J. (2006). An?lisis comparativo de las propiedades de combusti?n de las mezclas metano-hidr?geno con respecto al metano. Ingenier?a y Desarrollo. 24 pp. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85202002
dc.relationGarc?a A, C.; Barrera, X.; G?mez, R. y R. Su?rez Casta?o. (2015). El ABC de los compromisos de Colombia para la COP21. 2 ed. WWF-Colombia. 31 pp. https://www.rds.org.co/es/recursos/el-abc-de-los-compromisos-de-colombia-para-la-cop21
dc.relationGlobal Methane Iniciative-GMI (2013). El metano de las aguas residuales municipales: Reducir emisiones, avanzar en la recuperaci?n y aprovechar oportunidades. Pp 1-4. Estados Unidos. Obtenido de: https://www.globalmethane.org/documents/ww_fs_spa.pdf
dc.relationGobernaci?n del Tolima (2016). Tolima en cifras. https://www.tolima.gov.co/documentos/2041/vigencia-2016/
dc.relationHernandez S, M.; Mu?oz H, A.; S?nchez C.; Delgadillo M, L.; Valverde G, A. (2018) Caso de estudio sobre la PTAR El Tejar, Ibagu?, Colombia. Evaluaci?n de la generaci?n de energ?a a partir del biog?s generado en los sistemas de tratamiento de aguas residuales https://scholar.google.es/citations?view_op=list_works&hl=es&hl=es&user=ctHBRxQAAAAJ
dc.relationIDEAM-Instituto de Hidrolog?a, Meteorolog?a y Estudios Ambientales (2007). Informaci?n T?cnica Sobre Gases De Efecto Invernadero y El Cambio Clim?tico. Pp 1-99. Colombia. Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Invernadero+y+el+Cambio+Climatico.pdf
dc.relationIDEAM, PNUD, MADS, DNP, Canciller?a (2018). Segundo Reporte Bienal de Actualizaci?n de Colombia a la Convenci?n Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Clim?tico (CMNUCC). IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLER?A, FMAM. Bogot? D.C., Colombia. http://www.ideam.gov.co/documents/24277/77448440/PNUD-IDEAM_2RBA.pdf/ff1af137-2149-4516-9923-6423ee4d4b54
dc.relationJaramillo G. M. J. y Tamayo M. D. F. (2019). Evaluaci?n de la producci?n de biog?s a partir de lodos residuales recolectados de una PTAR, en un reactor de la pontificia universidad javeriana, Tesis ingenier?a qu?mica, universidad de Am?rica facultad de ingenier?a qu?mica. Bogot?, Colombia https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7389/1/6141293-2019-1-IQ.pdf
dc.relationLey 1715 de 2014. Por medio de la cual se regula la integraci?n de las energ?as renovables no convencionales al Sistema Energ?tico Nacional. Congreso de Colombia. 13 de mayo de 2014. http://www.upme.gov.co/Normatividad/Nacional/2014/LEY_1715_2014.pdf
dc.relationLey 1931 de 2018. Por la cual se establecen directrices para la gesti?n del cambio clim?tico Congreso de Colombia. 27 de julio de 2014. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87765
dc.relationM?ndez, D., F. (2014). Cap?tulo 5: tratamiento de agua para la industria y el comercio. Los procesos industriales y el medio ambiente, Editorial oficina de publicaciones, Universidad de Ibagu?, 2 (2); Pp 129-165.
dc.relationMinambiente (2019) tasa retributiva por vertimientos puntuales. Disponible en: https://publications.iadb.org/es/desarrollo-de-proyectos-mdl-en-plantas-de-tratamiento-de-aguas-residuales
dc.relationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2021). Cambio Clim?tico. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1784-plantilla-cambio-climatico-46
dc.relationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2021). Gases de efecto invernadero. Disponible https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/462-plantilla-cambio-climatico-18
dc.relationMinisterio Federal de Cooperaci?n Econ?mica y Desarrollo de Alemania (2017). Gu?a t?cnica para el manejo y aprovechamiento de biog?s en plantas de tratamiento de aguas residuales, Programa Aprovechamiento Energ?tico de Residuos Urbanos en M?xico. Cooperaci?n Alemana al Desarrollo Sustentable en M?xico. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/265430/Guia_lodos_2017.pdf
dc.relationNaciones Unidas (2021). Desaf?os globales Cambio clim?tico. Disponible en: https://www.un.org/es/global-issues/climate-change
dc.relationRam?rez T. P., Medrano O. R., Escobedo L. A. (2020). Generaci?n de energ?a en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). ENERLAC. Revista de energ?a de Latinoam?rica y el caribe, 4(1), 12-30. http://enerlac.olade.org/index.php/ENERLAC/article/view/128/142
dc.relationResoluci?n 330 de 2017. Por la cual se adopta el Reglamento T?cnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento B?sico (RAS) y se derogan las resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. https://www.solames.co/wp-content/uploads/2017/07/Resoluci%C3%B3n-0330-2017-Nuevo-RAS-REGLAMENTO-DE-AGUA-POTABLE.pdf
dc.relationResoluci?n 631 de 2015. Por la cual se establecen los par?metros y los valores l?mites m?ximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales ya los sistemas de alcantarillado p?blico y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Disponible en: https://www.rds.org.co/es/recursos/resolucion-631-de-2015-parametros-vertimientos
dc.relationRodr?guez P. H. (2017). Las aguas residuales y sus efectos contaminantes. Blog IAGUA https://www.iagua.es/blogs/hector-rodriguez-pimentel/aguas-residuales-y-efectos-contaminantes
dc.relationSagastume, A. D. E. (2019). Aprovechamiento energ?tico de los lodos obtenidos a partir del tratamiento de aguas urbanas, M?ster en Energies Renovables i Sostenibilitat Energ?tica, Universitat de Barcelona. Barcelona, Catalu?a. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/140479/1/TFM_MERSE_David_Sagastume.pdf
dc.relationVan Lier J.B, Mahmoud N, y Zeeman G. (2017) Capitulo 16: Tratamiento Anaerobio de Aguas Residuales, Tratamiento biol?gico de aguas residuales: principios, modelacion y dise?o, p. 465-510. https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Lopez-Vazquez/publication/321145597_Tratamiento_biologico_de_aguas_residuales_principios_modelacion_y_diseno/links/5a0ff13daca27287ce274c28/Tratamiento-biologico-de-aguas-residuales-principios-modelacion-y-diseno.pdf
dc.relationVivanco, E; Yaya, R y Chamy, R (2018). Manual t?cnico sobre tecnolog?as biol?gicas anaerobias aplicadas al tratamiento de aguas y residuos industriales. Programa iberoamericano CYTED ciencia y tecnolog?a para el desarrollo, Espa?a. http://www.cyted.org/es/biblioteca/manual-tecnico-sobre-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribuci?n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRecursos h?dricos - Desarrollo
dc.subjectEnerg?a hidr?ulica
dc.subjectDesarrollo energ?tico
dc.subjectFuentes de energ?a - Agua
dc.subjectFuentes alternativas de energ?a
dc.subjectFuentes renovables de energ?a
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectEfecto invernadero
dc.subjectTratamiento de aguas residuales
dc.subjectCambio clim?tico
dc.subjectRecurso h?drico
dc.subjectProblem?tica
dc.subjectLeyes
dc.subjectWater resources - Development
dc.subjectHydropower
dc.subjectEnergy development
dc.subjectEnergy sources - Water
dc.subjectAlternative energy sources
dc.subjectRenewable energy sources
dc.titleEvaluaci?n del potencial de energ?a el?ctrica que se puede generar a partir de aguas residuales domesticas (ARD) en el departamento del Tolima
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución