dc.contributorCaballero, Miguel ?ngel
dc.creatorMoya Zambrano, Paula Andrea
dc.date2021-12-02T18:53:51Z
dc.date2021-12-02T18:53:51Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-31T19:15:12Z
dc.date.available2023-08-31T19:15:12Z
dc.identifierMoya Zambrano, P.A. (2020). Importancia de la estimulaci?n temprana en ni?os de (0 A 12 MESES).[Trabajo de grado, Universidad de Ibagu?]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/2611
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12313/2611
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8556746
dc.descriptionLa estimulaci?n temprana juega un papel muy importante en el ser humano, en los primeros a?os de vida es donde se desarrollan las diferentes capacidades esenciales como lo son : el ?rea del lenguaje, f?sica, sensorial y psicol?gica. La presente investigaci?n se realiz? sobre la importancia de la estimulaci?n temprana de ni?os de 0 a 12 meses, como esto influye en el desarrollo del ni?o. El dise?o de la investigaci?n fue basada en el an?lisis de contenido de los art?culos revisados, a nivel internacional, nacional y regional, el enfoque que se utiliz? para la monograf?a es cualitativo este se refiere a m?todo de acopio de datos sin medici?n num?rica para descubrir o afinar preguntas de investigaci?n. El presente proyect? demuestra que si brindamos a nuestros ni?os ? estimulaci?n temprana de calidad se obtendr? en un futuro un buen y ?ptimo desarrollo de las habilidades sociales y as? garantizar su desarrollo integral. Del an?lisis de los datos se obtuvieron par?metros muy relevantes que permiten entender como la estimulaci?n temprana en un factor de vital importancia en el desarrollo de las habilidades de los ni?os y la importancia de iniciar la estimulaci?n en el primer a?o de vida.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherUniversidad de Ibagu?
dc.publisherFacultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License
dc.rightsManifiesto que el documento objeto de esta autorizaci?n es de mi exclusiva autor?a, tengo la titularidad plena sobre ?l y el mismo fue elaborado sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros. En caso de queja o acci?n por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el mismo, asumir? la responsabilidad total, y saldr? en defensa de los derechos aqu? autorizados a la Universidad de Ibagu?; por tanto, para todos los efectos, la Universidad de Ibagu? act?a como un tercero de buena fe. Esta autorizaci?n no implica renunciar al derecho que tengo de publicar total o parcialmente el documento. Toda persona que consulte el documento, ya sea en la biblioteca o el medio electr?nico en donde sea reproducido, podr? copiar apartes del texto, siempre y cuando cite la fuente, es decir el t?tulo del documento y a m? como su autor.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEstimulaci?n temprana
dc.subjectDesarrollo integral - Ni?o
dc.subjectCapacidad sensorial
dc.subjectCapacidad psicol?gica
dc.subjectHabilidades sociales
dc.subjectLenguaje - Ni?o
dc.subjectEarly stimulation
dc.subjectIntegral development - Child
dc.subjectSensory capacity
dc.subjectPsychological capacity
dc.subjectSocial skills
dc.subjectLanguage - Child
dc.titleImportancia de la estimulaci?n temprana en ni?os de (0 A 12 MESES)
dc.typebachelorThesis
dc.typeTesis de pregardo


Este ítem pertenece a la siguiente institución