dc.contributor | Caballero Ospina, Miguel Angel | |
dc.creator | Romero Bohorquez, Ana Maria | |
dc.creator | Lozano Romero, Nicolas | |
dc.date | 2021-05-26T21:24:00Z | |
dc.date | 2021-05-26T21:24:00Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T19:13:37Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T19:13:37Z | |
dc.identifier | Romero Bohorquez, A.M., & Lozano Romero, N. (2020). Identificaci?n de factores de riesgo para la conducta de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes. [Tesis Pregrado, Universidad de Ibagu?]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/2468 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12313/2468 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8556493 | |
dc.description | Los factores de riesgo son aquellas circunstancias negativas a las cuales se encuentra
expuesto un individuo y que esto como resultado genera la realizaci?n de acciones negativas,
como en este caso es el consumo de drogas en los adolescentes, pues importante identificar la
etapa del ciclo vital en la cual se encuentra la persona con el fin de identificar los fen?menos
que lo llevaron a la acci?n de dicho consumo, y que de la misma manera hacen que
permanezca, es decir, hablamos de los riesgos que propician esta actividad y que por ende se
convierten en h?bitos o mejor conocidas como adicciones. El objetivo del presente trabajo es
la identificaci?n de los factores de riesgo que llevan a j?venes de entre los 14 a 18 a?os a
consumir sustancias psicoactivas. La metodolog?a usada en la presente investigaci?n en de un
m?todo cualitativo, manejado desde el dise?o documental/fenomenol?gico, utilizando as?
t?cnicas de recolecci?n de datos y analizados por medio de una matriz. Como resultado a esta
investigaci?n se encontr? que las dimensiones o ?mbitos mas propicios a generar factores de
riesgo son: la familia, el colegio (?mbito social) y las personas (siendo los factores internos
parte primordial de la influencia hacia el consumo). | |
dc.format | Pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Ibagu? | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License | |
dc.rights | Manifiesto que el documento objeto de esta autorizaci?n es de mi exclusiva autor?a, tengo la titularidad plena sobre ?l y el mismo fue elaborado sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros. En caso de queja o acci?n por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el mismo, asumir? la responsabilidad total, y saldr? en defensa de los derechos aqu? autorizados a la Universidad de Ibagu?; por tanto, para todos los efectos, la Universidad de Ibagu? act?a como un tercero de buena fe.
Esta autorizaci?n no implica renunciar al derecho que tengo de publicar total o parcialmente el documento. Toda persona que consulte el documento, ya sea en la biblioteca o el medio electr?nico en donde sea reproducido, podr? copiar apartes del texto, siempre y cuando cite la fuente, es decir el t?tulo del documento y a m? como su autor. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Sustancias psicoactivas | |
dc.subject | Consumo de drogas | |
dc.subject | Adicci?n | |
dc.subject | Psicof?rmacos | |
dc.subject | Conducta de consumo | |
dc.subject | J?venes consumidores | |
dc.subject | Psychoactive substances | |
dc.subject | Drug use | |
dc.subject | Psychotropic drugs | |
dc.subject | Consumption behavior | |
dc.subject | Young users | |
dc.title | Identificaci?n de factores de riesgo para la conducta de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type | Tesis de pregrado | |