dc.creator | Z?rate-Arias, Nicol?s | |
dc.creator | Moreno-Palacios, Miguel | |
dc.creator | Torres-Ben?tez, Alfredo | |
dc.date | 2020-02-24T16:37:37Z | |
dc.date | 2020-02-24T16:37:37Z | |
dc.date | 2019-12-20 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T19:12:20Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T19:12:20Z | |
dc.identifier | Z?rate-Arias, S., Moreno-Palacios, M., & Torres-Ben?tez, A. (2019). Diversidad, especificidad de for?fito y preferencias microambientales de l?quenes cort?colas de un bosque subandino en la regi?n Centro de Colombia. Revista De La Academia Colombiana De Ciencias Exactas, F?sicas Y Naturales, 43(169), 737-745. https://doi.org/10.18257/raccefyn.886 | |
dc.identifier | 0370-3908 | |
dc.identifier | https://www.raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/886/2657 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8556263 | |
dc.description | El objetivo del estudio fue contribuir al conocimiento de la composici?n y la diversidad, la especificidad de for?fito y las preferencias microambientales de l?quenes cort?colas de un bosque subandino en la regi?n Centro de Colombia (Ibagu?, Tolima). Se seleccionaron 25 individuos de cinco especies arb?reas; se estim? el porcentaje de cobertura de cada especie de liquen; se determinaron los par?metros del micrositio (pH de la corteza y di?metro a la altura del pecho, DAP) y del microclima (temperatura, humedad y radiaci?n); se calcul? la riqueza y la diversidad alfa y se efectuaron an?lisis multivariados para establecer las relaciones de for?fito y l?quen y de liquen y condici?n ambiental. Se registraron 21 especies, agrupadas en ocho familias y 14 g?neros; la familia con mayor cobertura fue Arthoniaceae y la de mayor riqueza, Physciaceae; la especie m?s abundante fue Bacidia spp. El for?fito Trichilia pallida present? la riqueza y la diversidad m?s altas, en tanto que Cecropia angustifolia fue la especie de liquen m?s dominante. Las especies de l?quenes presentaron preferencia por un solo for?fito, excepto Leptogium diaphanum, la cual se registr? en dos for?fitos. Los par?metros de pH, intensidad lum?nica, temperatura y DAP se correlacionaron positivamente con el establecimiento de los l?quenes, los cuales registraron una diversidad significativa con el beneficio que ello conlleva para la conservaci?n y el estudio de estos ecosistemas estrat?gicos de la regi?n andina colombiana. | |
dc.description | Universidad de Ibagu? | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Revista De La Academia Colombiana De Ciencias Exactas, F?sicas Y Naturales | |
dc.subject | L?quenes | |
dc.subject | For?fitos | |
dc.subject | Microclim?ticos | |
dc.subject | Micrositio | |
dc.subject | Diversidad | |
dc.title | Diversidad, especificidad de for?fito y preferencias microambientales de l?quenes cort?colas de un bosque subandino en la regi?n Centro de Colombia | |
dc.type | Article | |