dc.creator | Pedraza, Gustavo | |
dc.creator | Tovar Perilla, Nelson Javier | |
dc.creator | Linares Vanegas, Adriana Isabel | |
dc.creator | Melo G., Gisselle Karina | |
dc.creator | Zabala, Fabian | |
dc.creator | Garc?a Le?n, Andr?s Alberto | |
dc.creator | S?nchez, Fadhia | |
dc.creator | Bajaire, Alexa | |
dc.creator | Espinosa, Franciny | |
dc.creator | Ortiz Lozano, Nidia Esperanza | |
dc.creator | Ospina Lozano, Daniel Esteban | |
dc.creator | Giraldo L?pez, Andr?s Felipe | |
dc.creator | Londo?o Zapata, Oscar Iv?n | |
dc.creator | Acosta D?az, K?theryn | |
dc.date | 2020-09-10T19:59:34Z | |
dc.date | 2020-09-10T19:59:34Z | |
dc.date | 2012-05 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T19:12:12Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T19:12:12Z | |
dc.identifier | 2619-6034 | |
dc.identifier | 1900-592X | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12313/2108 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8556235 | |
dc.description | La log?stica se identifica como una variable clave para la competitividad empresarial que obliga a que las organizaciones, las cadenas productivas y las regiones a encaminar esfuerzos para disminuir el tiempo y los recursos entre los diferentes eslabones de la cadena de suministro, desde el abastecimiento hasta
el cliente final. En un estudio adelantado por el DNP (Departamento Nacional de Planeaci?n) para el a?o 2008, el valor econ?mico de las actividades log?sticas ya era evidente, al estimarse que esta
labor constituye entre el 10% y el 15% del costo final de los productos elaborados.
Frente a esta situaci?n, el Gobierno Nacional ha establecido diferentes mecanismos y lineamientos para el desarrollo del potencial log?stico en el Pa?s. Uno de los documentos centrales en este aspecto es el denominado Visi?n Colombia II Centenario: 2019, donde se definen una serie de compromisos y metas que, sin duda, son determinantes para el logro de este prop?sito. A nivel regional, se defini? la Visi?n Tolima 2025, en la cual sea precisaron las siguientes cinco ideas fuerza para el mejoramiento
competitivo del Departamento: impulso al turismo, la industria cultural, la producci?n agroindustrial conectada con el Centro de Log?stica Nacional, todas ellas apalancadas por la educaci?n, la ciencia y la tecnolog?a.
Dentro de este marco, la log?stica aparece como un sector articulador de los grandes proyectos de desarrollo del Tolima, no s?lo como un requisito para ser competitivo en actividades de exportaci?n desde la regi?n, sino adem?s, como un servicio de valor agregado para otras industrias nacionales
que deseen exportar o importar bienes de consumo. | |
dc.description | Universidad de Ibagu? | |
dc.format | 16 p?ginas | |
dc.format | PDF | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Comunicaci?n institucional de la Universidad de Ibagu? | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | ?rbol de Tinta. Publicaci?n institucional de la Universidad de Ibagu? | |
dc.subject | Competitividad empresarial | |
dc.subject | Cadenas productivas | |
dc.subject | Potencial log?stico | |
dc.subject | Desarrollo del Tolima | |
dc.title | ?rbol de Tinta No. 190. Especial Tolima log?stico | |
dc.type | Other | |