dc.contributorGarc?a Beltr?n, Olimpo Jos?
dc.contributorNagles, Edgar
dc.creatorJim?nez Gonz?lez, Judith Andrea
dc.date2019-05-30T16:12:38Z
dc.date2019-05-30T16:12:38Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-31T19:10:09Z
dc.date.available2023-08-31T19:10:09Z
dc.identifierJim?nez Gonz?lez, J.A. (2018). Desarrollo de nuevos quimiosensores para la determinaci?n de iones Hg2+. [Tesis de pregrado, Universidad de Ibagu?]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/1075
dc.identifierhttp://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/1075
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8555841
dc.descriptionEn los ?ltimos a?os se ha investigado que los metales pesados se han convertido en algunos de los contaminantes m?s peligrosos desde la revoluci?n industrial1 2 3, muchas cantidades de mercurio se han propagado en el medio ambiente, estos han traido ampliamente la atenci?n de todo el mundo debido a su da?o a la salud humana y el medio ambiente4. Entre los metales pesados, Hg2+ es uno de los elementos m?s perjudiciales. En primer lugar, se puede formar a partir de vapor de mercurio (Hg0) por oxidaci?n al aire y entrar al entorno de vida5 6. Debido a la producci?n de Hg2+ y sus da?os graves en la salud humana y medio ambiente, es necesario desarrollar e implementar un quimiosensor el cual es un m?todo r?pido y con un bajo costo para la detecci?n de Hg2+ con una alta selectividad y sensibilidad, por lo siguiente la detecci?n de fluorescencia que responde a Hg2+ logran satisfacer la demanda de t?cnicas de detecci?n f?cil, sensible, selectivas y muy rentables7. Tambi?n existentes m?todos tradicionales como: la espectroscop?a de absorci?n / emisi?n at?mica, la cromatograf?a l?quida de alta resoluci?n y la espectrometr?a de masas plasm?tica de acoplamiento inductivo, pero estas t?cnicas son limitadas por su alto costo en instrumentaci?n y la preparaci?n de sus muestras8.
dc.formatApplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Ibagu?.
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales y Matem?ticas.
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License
dc.rightsManifiesto(amos) que el documento objeto de esta autorizaci?n es de mi(nuestra) exclusiva autor?a, tengo(emos) la titularidad plena sobre ?l y el mismo fue elaborado sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros. En caso de queja o acci?n por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el mismo, asumir?(mos) la responsabilidad total, y saldr?(mos) en defensa de los derechos aqu? autorizados a la Universidad de Ibagu?; por tanto, para todos los efectos, la Universidad de Ibagu? act?a como un tercero de buena fe. Esta autorizaci?n no implica renunciar al derecho que tengo(emos) de publicar total o parcialmente el documento. Toda persona que consulte el documento, ya sea en la biblioteca o el medio electr?nico en donde sea reproducido, podr? copiar apartes del texto, siempre y cuando cite la fuente, es decir el t?tulo del documento y a m?(nosotros) como su(s) autor(es).
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectContaminaci?n ambiental
dc.subjectAgentes contaminantes
dc.subjectContaminaci?n con Mercurio
dc.subjectRiesgo para la salud humana
dc.subjectEnvironmental pollution
dc.subjectPolluting agents
dc.subjectMercury contamination
dc.subjectRisk to human health
dc.titleDesarrollo de nuevos quimiosensores para la determinaci?n de iones Hg2+.
dc.typebachelorThesis
dc.typeTesis de pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución