dc.creator | Montoya C?spedes, Francisco | |
dc.creator | Barrera Parra, Jaime | |
dc.creator | Giraldo L?pez, Andr?s Felipe | |
dc.creator | Dionicio, Milton Fernando | |
dc.creator | Carrero, Claudia | |
dc.creator | ?vila, Tatiana | |
dc.creator | Godoy Ferro, M?nica | |
dc.creator | Fajardo Valbuena, Martha | |
dc.creator | Le?n Grimaldos, Mar?a Victoria | |
dc.creator | Sanabria, Hans | |
dc.creator | Acosta Mora, Diomedes | |
dc.creator | Lopera Molano, Daniel | |
dc.creator | Tautiva, Juan Jos? | |
dc.creator | Perdomo Cubillos, Paulino | |
dc.creator | Espinosa Osorio, Franciny | |
dc.creator | Quimbayo Cardona, Clara | |
dc.date | 2020-07-15T00:02:53Z | |
dc.date | 2020-07-15T00:02:53Z | |
dc.date | 2016-11 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T19:07:24Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T19:07:24Z | |
dc.identifier | 2619-6034 | |
dc.identifier | 1900-592X | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12313/2038 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8555708 | |
dc.description | Muchos de nosotros, desde los diferentes espacios de la vida cotidiana en los que participamos, como los entornos laborales, educativos comunitarios o asociativos nos preguntamos qu? sigue despu?s del Acuerdo. Desde todo punto de vista, esta es una pregunta mal formulada, cargada de desconfianza, de pasividad, de entredichos, de pesimismo y de bajo nivel de compromiso. Inquirir por lo que sigue es suponer que todo viene dado por un conjunto de situaciones externas en relaci?n con las cuales no tenemos nada que aportar.
Es decir, mantenemos la suposici?n de no tener ninguna responsabilidad en relaci?n con lo que sucede en nuestro entorno inmediato y subvaloramos nuestra propia capacidad de transformaci?n. Cualquier gesto, por peque?o que sea y que se dirija a reinventar lo que sigue, ser? vital para sumar esfuerzos. No podemos perder de vista que el conjunto de ?los otros?, que descarga a ?otros? la responsabilidad de pensar en lo que sigue, siempre generar? un acumulado de desconfianzas que impedir? el deseo de transitar por caminos libres de la huella de la violencia.
Visto as?, la pregunta que deber?amos formular es: ?Qu? haremos despu?s del Acuerdo?; si se prefiere: ?cu?l es nuestra contribuci?n? o ?cu?l es el aporte que hacemos a trav?s de las instituciones en las que desarrollamos proyectos y apuestas de ciudadan?a? En el caso de las universidades, es v?lida la pregunta por aquellos valores que promovemos y en los que debemos insistir para diluir la profundidad de las huellas registradas en un pasado cargado de desesperanza y que nos ha conducido (potencialmente al menos) a un presente despose?do de expectativas.
Desde estos presupuestos, la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales propone algunas contribuciones en el contexto de una Instituci?n de car?cter regional, con una preocupaci?n permanente por analizar y aportar en la soluci?n de los problemas del Tolima. Adem?s de la formaci?n socio-human?stica, que es transversal a todos los programas de la Universidad, se gestan otras peque?as iniciativas que, en distintos niveles, se interesan por la paz.
En efecto, los art?culos que presentamos a continuaci?n son, en este sentido, algunos ejemplos de apuestas vinculadas a trabajos con comunidades, a reflexiones desde investigaciones, as? como a experiencias metodol?gicas y te?ricas de algunos profesores y estudiantes de la Facultad de Humanidades. Ilustramos esta edici?n de ?rbol de tinta con obras de la reconocida fot?grafa tolimense Margareth Bonilla Morales, a quien le agradecemos las bellas im?genes que nos concedi?, las cuales captur? con profunda sensibilidad a trav?s de su lente. | |
dc.description | Universidad de Ibagu? | |
dc.format | 36 p?ginas | |
dc.format | PDF | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Comunicaci?n institucional de la Universidad de Ibagu? | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | ?rbol de Tinta. Publicaci?n institucional de la Universidad de Ibagu? | |
dc.subject | Sur del Tolima | |
dc.subject | Derechos humanos | |
dc.subject | Posconflicto | |
dc.subject | Acuerdo de paz-Colombia | |
dc.subject | Ciudadan?a | |
dc.subject | Justicia | |
dc.subject | Comunicaci?n para la paz | |
dc.subject | Universidad de Ibagu? | |
dc.subject | Dise?o humanista | |
dc.subject | TIC | |
dc.subject | Innovaci?n educativa | |
dc.title | ?rbol de Tinta No. 220. Especial La paz desde las ciencias sociales | |
dc.type | Other | |